Anses abrió una investigación interna por el hackeo al perfil de Macri
La cuenta de Mauricio Macri del aplicativo Mi Anses sufrió una alteración de datos en el correo electrónico y en el teléfono celular de su perfil.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) abrió una investigación interna para determinar si las modificaciones que aparecieron en el perfil del expresidente Mauricio Macri en la aplicación digital del organismo fueron introducidas por personal de la entidad o incorporadas por una persona ajena a la institución a través del cambio de la Clave de la Seguridad Social vía web.
La apertura de una investigación interna se resolvió en las últimas horas, al comprobarse que la cuenta de Macri del aplicativo MI ANSES sufrió una alteración de datos en el correo electrónico y en el teléfono celular de su perfil, informaron este viernes desde el organismo que encabeza Fernanda Raverta.
En la cuenta de Macri en la app del organismo aparece un correo electrónico falso, con la leyenda MMLPQTP@HOTMAIL.COM, que en el entorno del expresidente aseguran haber detectado el último martes.
Los asesores de Macri también afirman que se modificaron el teléfono celular que estaba registrado en el aplicativo y el estado civil, ya que Macri es casado y ahora figura como soltero.
Los colaboradores de Macri denunciaron el episodio y el partido PRO redactaría en las próximas horas un proyecto de resolución para presentar ante la Cámara de Diputados para que el Ejecutivo y el ANSES "informen respecto a la modificación no autorizada de datos en la plataforma digital Mi Anses del expresidente Mauricio Macri".
La impulsora de esa iniciativa es la cordobesa Soher El Sukaria, quien afirmó que “la información es inviolable y de cada ciudadano. El hackeo es un hecho gravísimo y constituye otro ataque más de los tantos que ya sufrió y sufre el expresidente de parte de este gobierno desde el día en el que dejó el cargo”.
La utilización de la cuenta personal en la app Mi Anses es personal y para ingresar se utiliza la Clave de la Seguridad, un procedimiento similar al que se realiza al tipear la Clave Fiscal para acceder al CUIT o CUIL personal de la Afip.
Fuente: Agencia Télam
Te puede interesar
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y las estaciones de servicio vuelven a proveer GNC
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.