El embajador Argüello aseguró ya que trabaja para una reunión Fernández-Biden
El representante argentino en los Estados Unidos anticipó que ya se trabaja en un encuentro bilateral para que el Presidente se reúna con el mandatario que asume este miércoles.
El embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Argüello, aseguró que trabaja para que haya "ni bien se pueda" una reunión entre el presidente Alberto Fernández con el jefe de Estado electo de ese país, Joe Biden, quien iniciará este miércoles su mandato, y se mostró optimista respecto de la posibilidad de alcanzar un acuerdo con el FMI "dentro de pocos meses".
Una eventual reunión entre Fernández y Biden se concretará "ni bien se pueda", ya que se está "trabajando para eso", sostuvo Argüello, quien resaltó que "el Gobierno argentino aspira a tener un encuentro bilateral" y que entiene que "lo mismo ocurre al revés".
Sobre el acuerdo con el FMI, dijo que no hay certezas de "cuándo va a estar concluida la negociación" aunque estimó que será "lo antes posible", y se manifestó "positivo" en torno al tema. "Tengo una visión positiva: vamos a tener acuerdos, va a ser dentro de pocos meses y ese acuerdo va a marcar el fin de esa situación de extremo endeudamiento con el que el gobierno de Alberto Fernández asumió", expresó en declaraciones a periodistas en una videoconferencia.
Acerca de la agenda entre Argentina y Estados Unidos, consideró que "es amplia, está en expansión", con "la voluntad además de que crezca" y con "una muy positiva expectativa respecto del cambio de gobierno en este país". "Creemos que se dan las condiciones atmosféricas propicias para la profundización de esa agenda y el agrandamiento de la agenda bilateral", añadió el embajador argentino en Washington.
Argüello reseñó que Biden "ha anunciado la voluntad de que Estados Unidos reingrese plenamente al multilateralismo y esa es la política de Argentina" y lo que se quería escuchar del presidente de Estados Unidos. El embajador valoró el diálogo que mantuvieron Alberto Fernández y Biden, el 30 de noviembre pasado, luego de ser electo presidente de los Estados Unidos, al que calificó como "muy positivo".
"Me sobran los dedos de una mano si tengo que hacer la lista de los presidentes latinoamericanos que hablaron con Biden después de que fuera ungido presidente electo", añadió Argüello para resaltar la importancia de este primer contacto. El embjador calificó aquel diálogo como "absolutamente positivo", con "una clara coincidencia en todos los aspectos de la agenda internacional y también de la agenda bilateral".
Por otra parte, el embajador dio detalles de la ceremonia prevista para mañana en Washington, en la que asumirá sus funciones Biden para iniciar su mandato de cuatro años, y que en esta oportunidad tendrá especiales características. Al respecto, contó: "Todos los que ingresen a este evento hemos sido testeados, y esto habla de lo extraordinario de las circunstancias que estamos atravesando".
"No va a estar el presidente Trump", algo que ocurre por cuarta vez en la historia estadounidense, "en el medio de un proceso de juicio político -esto tampoco había pasado nunca-, como que la ceremonia de traspaso se hiciera sin público".
En contraposición, destacó que cuando se hizo el traspaso presidencial de Barack Obama un millón de personas estuvo acompañando al nuevo Presidente, pero que "este año no va a haber nadie", salvo los 20 mil efectivos de la Guardia Nacional destinados a blindar la ciudad de Washington, en prevención de la eventual repetición de los sucesos del 26 de enero pasado.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticia relacionada
Te puede interesar
Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia
La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.
En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"
La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.
El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú
“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.
El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"
La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.
Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV
Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.