El embajador Argüello aseguró ya que trabaja para una reunión Fernández-Biden
El representante argentino en los Estados Unidos anticipó que ya se trabaja en un encuentro bilateral para que el Presidente se reúna con el mandatario que asume este miércoles.
El embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Argüello, aseguró que trabaja para que haya "ni bien se pueda" una reunión entre el presidente Alberto Fernández con el jefe de Estado electo de ese país, Joe Biden, quien iniciará este miércoles su mandato, y se mostró optimista respecto de la posibilidad de alcanzar un acuerdo con el FMI "dentro de pocos meses".
Una eventual reunión entre Fernández y Biden se concretará "ni bien se pueda", ya que se está "trabajando para eso", sostuvo Argüello, quien resaltó que "el Gobierno argentino aspira a tener un encuentro bilateral" y que entiene que "lo mismo ocurre al revés".
Sobre el acuerdo con el FMI, dijo que no hay certezas de "cuándo va a estar concluida la negociación" aunque estimó que será "lo antes posible", y se manifestó "positivo" en torno al tema. "Tengo una visión positiva: vamos a tener acuerdos, va a ser dentro de pocos meses y ese acuerdo va a marcar el fin de esa situación de extremo endeudamiento con el que el gobierno de Alberto Fernández asumió", expresó en declaraciones a periodistas en una videoconferencia.
Acerca de la agenda entre Argentina y Estados Unidos, consideró que "es amplia, está en expansión", con "la voluntad además de que crezca" y con "una muy positiva expectativa respecto del cambio de gobierno en este país". "Creemos que se dan las condiciones atmosféricas propicias para la profundización de esa agenda y el agrandamiento de la agenda bilateral", añadió el embajador argentino en Washington.
Argüello reseñó que Biden "ha anunciado la voluntad de que Estados Unidos reingrese plenamente al multilateralismo y esa es la política de Argentina" y lo que se quería escuchar del presidente de Estados Unidos. El embajador valoró el diálogo que mantuvieron Alberto Fernández y Biden, el 30 de noviembre pasado, luego de ser electo presidente de los Estados Unidos, al que calificó como "muy positivo".
"Me sobran los dedos de una mano si tengo que hacer la lista de los presidentes latinoamericanos que hablaron con Biden después de que fuera ungido presidente electo", añadió Argüello para resaltar la importancia de este primer contacto. El embjador calificó aquel diálogo como "absolutamente positivo", con "una clara coincidencia en todos los aspectos de la agenda internacional y también de la agenda bilateral".
Por otra parte, el embajador dio detalles de la ceremonia prevista para mañana en Washington, en la que asumirá sus funciones Biden para iniciar su mandato de cuatro años, y que en esta oportunidad tendrá especiales características. Al respecto, contó: "Todos los que ingresen a este evento hemos sido testeados, y esto habla de lo extraordinario de las circunstancias que estamos atravesando".
"No va a estar el presidente Trump", algo que ocurre por cuarta vez en la historia estadounidense, "en el medio de un proceso de juicio político -esto tampoco había pasado nunca-, como que la ceremonia de traspaso se hiciera sin público".
En contraposición, destacó que cuando se hizo el traspaso presidencial de Barack Obama un millón de personas estuvo acompañando al nuevo Presidente, pero que "este año no va a haber nadie", salvo los 20 mil efectivos de la Guardia Nacional destinados a blindar la ciudad de Washington, en prevención de la eventual repetición de los sucesos del 26 de enero pasado.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticia relacionada
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.