País19/01/2021

Reportan heridos y evacuados tras el fuerte sismo que sacudió a San Juan

"Fue un fuerte temblor, lo que fue dañino fue la poca profundidad con la que ocurrió", indicó el director de Defensa Civil de esa provincia.

El Gobernador Uñac reportó daños materiales en algunas casas precarias de Sarmiento y destrozos en comercios. - Foto: gentileza

Al menos tres personas resultaron heridas, una de ellas de gravedad, y se produjeron daños en varias viviendas como consecuencia del fuerte sismo de 6,4 grados de profundidad que se registró este lunes a la noche en la provincia de San Juan y que repercutió en gran parte del país, además de en Chile.

El sismo, que tuvo una profundidad de 10 kilómetros, se produjo a las 23:46 de este lunes, con epicentro en la localidad de Villa Media Agua, en el departamento de Sarmiento.

En varias localidades sanjuaninas y en Mendoza provocó escenas de pánico, que se prolongaron durante la madrugada de este martes a causa de decenas de réplicas.

Por ese motivo, la energía eléctrica en la región se mantuvo cortada hasta esta mañana.

El gobernador sanjuanino, Sergio Uñac, ofreció una conferencia de prensa tras el sismo, y aseguró que por el momento no había información sobre víctimas fatales.

Por otro lado, comentó que hay un adulto mayor, oriundo del departamento Pocito, que permanecía en estado grave, mientras que dos niños recibieron traumatismos leves.

El mandatario informó que se registraron daños materiales en algunas casas precarias de Sarmiento, mientras que en Calingasta se produjo la misma situación en forma leve en otras cuatro viviendas y hay desprendimientos de piedras en caminos.

El cimbronazo generó olas en las piletas de natación de varias viviendas, hizo pendular lámparas y puso en alerta a las mascotas, de acuerdo a los reportes enviados desde Mendoza, San Luis, La Rioja, Catamarca, Córdoba y Chile.

Francisco Suraci, director de Defensa Civil de San Juan, informó al sitio de Cadena 3 que si bien "un par de familias fueron evacuadas, muchas familias se autoevacuaron", lo que facilitó la tarea de la dependencia a su cargo.

"Fue un fuerte temblor, lo que fue dañino fue la poca profundidad con la que ocurrió", resumió el funcionario.

Noticia relacionada: 

Tras el fuerte sismo, Uñac indicó que buscan "conocer el impacto"

Te puede interesar

El Gobierno avanza en el cierre de Espacios de Memoria: Milei paralizó los fondos de la ex ESMA

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la suspensión de los fondos destinado a la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que se utilizan para los salarios de 176 trabajadores y los gastos administrativos del predio.

La CGT ratificó el paro nacional del próximo jueves: es la tercera huelga desde que asumió Javier Milei

La medida de fuerza, de alcance nacional, comenzará el miércoles junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36 horas. La consigna es en rechazo al gobierno de Javier Milei.

Combatientes de Malvinas denunciaron al presidente Javier Milei por traición a la Patria

La denuncia hecha por la Confederación de Veteranos de Malvinas tiene lugar luego del discurso que el mandatario pronunció en el marco del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que abogó por la autodeterminación de los kelpers.

Clacso creó una biblioteca ESI virtual para resguardar todos los materiales que el Gobierno busca eliminar

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) presentó la Biblioteca ESI, en acceso abierto, “Construyendo futuro con educación sexual”, a partir de la recuperación de los materiales del Programa Nacional de Educación Sexual Integral de Argentina, entre 2006 y 2023, cancelado por el gobierno de Javier Milei.

Seguridad aprobó la guía sobre investigación en casos de trata de personas, pero no destinará más fondos

El Ministerio de Seguridad indicó que la guía será implementada como material de estudio en los institutos de formación de la fuerza", pero la medida "no implica erogación adicional alguna en el presupuesto de la jurisdicción".

Tarifas de gas: el Gobierno oficializó el aumento que regirá para los consumos de abril

El Enargas aprobó los nuevos cuadros tarifarios de las distribuidoras de gas para abril, en el marco de la emergencia energética, extendida hasta el 9 de julio de 2025, y del periodo de revisión tarifaria, que permite adecuaciones transitorias en las boletas.