Mundo18/01/2021

Covid: en plena vacunación, Europa busca estabilizar las tasas de contagios

Entre toques de queda y excepciones para los inoculados, los gobiernos buscaban estrategias nuevas que eviten la propagación del coronavirus sin ahogar sus economías.

Portugal prorrogó este fin de semana hasta el 9 de marzo próximo el estado de emergencia que decretó en noviembre. - Foto: AFP

Mientras avanza la campaña de vacunación en Europa, entre toques de queda y excepciones para los inoculados, los gobiernos del continente buscaban contra reloj estrategias nuevas que eviten la propagación del coronavirus sin ahogar sus economías. Portugal prorrogó este fin de semana hasta el 9 de marzo próximo el estado de emergencia que había decretado en noviembre.

El período excepcional en Portugal incluirá las elecciones presidenciales del domingo próximo, en las que el mandatario conservador Marcelo Rebelo de Sousa aspira a ganar un nuevo mandato.

Las autoridades sanitarias informaron que en las últimas 24 horas se registraron 10.385 nuevos contagios de Covid-19 y fue el quinto día consecutivo en que se superó la barrera de los 10.000.

Con esos resultados, Portugal trepó al segundo lugar -precedido únicamente por Israel- en materia de incidencia semanal de la enfermedad por millón de habitantes, con 885, según el sitio web Our World in Data, de la Universidad de Oxford.

En medio de una segunda escalada de contagios, la segunda dosis de la vacuna anticovid comenzó a ser administrada este domingo en España a residentes de geriátricos y sus cuidadores que ya habían recibido la primera a finales de diciembre.

España ya aplicó 768.950 dosis de vacunas, tanto de Pfizer como de Moderna, por encima de los dos tercios del más de un millón de dosis que recibió hasta el momento, indicó el Ministerio de Salud.

Pese a haber registrado el viernes un récord de 40.197 contagios en 24 horas, en plena escalada de infecciones de la tercera ola, el Gobierno descartó ayer un nuevo confinamiento general, aunque dijo estar abierto a permitir a las regiones adelantar hasta las 22 horas su toque de queda nocturno.

Francia, informó que a partir de este lunes se ampliará el plan de vacunación a las personas mayores de 75 años, que no viven en geriátricos (unas 5 millones) y 800.000 con patologías de alto riesgo, como insuficiencias renales crónicas y quienes padecen cáncer, replicó la agencia de noticias ANSA. Hasta la fecha, el país registra 500.000 inoculados.

Italia, por su parte, registra una tendencia amesetada de casos y muertes a causa de coronavirus, y se encuentra a la expectativa del resultado de las medidas restrictivas introducidas durante la fiesta.

"Todavía no hay señales de flexión, estamos frenados, hay una estabilización de la curva en materia de contagios navideños y prenavideños. Ahora la esperanza es que se hagan sentir las medidas de Navidad", explicó la profesora Patrizia Laurenti, docente en la Universidad Católica y directora del servicio de Higiene Hospitalaria.

En las últimas 24 horas se reportaron 12.545 nuevos casos y 377 decesos, informó hoy el Ministerio de Salud.

En tanto, en Reino Unido, el país europeo más afectado por la pandemia, con más de 3,36 millones de casos y cerca de 89.000 muertos, anunció que la población adulta tendrá la oportunidad de recibir la primera dosis en septiembre, según indicó el ministro de Relaciones Exteriores, Dominic Raab al medio Sky News.

Mientras el ministro apuesta a un relajamiento gradual de las restricciones para septiembre, el Gobierno activó un nuevo protocolo a partir de mañana que obliga a todas las personas que lleguen al Reino Unido a presentar un test negativo de coronavirus y a mantener una cuarentena.

En tanto, en Alemania, el Instituto Robert Koch (RKI), el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, indicó que "el número de casos parece estabilizarse de nuevo" al informar que se registraron 445 muertes y 13.882 nuevos contagios en las últimas 24 horas, una cifra significativamente más baja que las 18.678 infecciones de ayer.

El 5 de este mes el país impuso nuevas restricciones y extendió el confinamiento hasta el 31 de enero mientras el país comenzaba a vacunar a su población.

Hasta ahora poco más del 1% de la población alemana, principalmente las personas mayores, las que necesitan atención y personal sanitario, fueron vacunadas.

El domingo, el ministro de Asuntos Exteriores, Heiko Maas, abrió el debate y propuso que quienes hayan recibido la dosis puedan ir a restaurantes o cines, según una entrevista al diario Bild am Sonntag, recogida por la agencia de noticias Europa Press.

En Austria, mientras tanto, en medio de un contexto de creciente indignación, el Gobierno indicó hoy que prolongará su tercer confinamiento impuesto en Navidad hasta al menos hasta el 8 de febrero.

Sin embargo, el Gobierno no tiene previsto que restaurantes y hoteles abran antes de principios de marzo e incita al teletrabajo. 

Pese a las restricciones que debían terminar el 25 de este mes, el país sigue registrando unos 130 contagios diarios por 100.000 habitantes.

Fuente: Télam

Te puede interesar

"Cansando pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco

La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".

Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro

Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.