Milagro Sala: "El Gobierno debe hacer acuerdos para liberarnos"
La líder social reclamó al Gobierno que "antes de seguir trabajando o haciendo acuerdo políticos, debe hacer acuerdos" para liberarla a ella y otros dirigentes de la agrupación.
La dirigente social Milagro Sala dijo que el Gobierno del Frente de Todos “debe hacer acuerdos” para lograr su libertad y otros militantes de su espacio político. Así se expresó horas antes de la movilización convocada por La Cámpora para este sábado al mediodía a la Corte Suprema de Justicia para reclamar precisamente su liberación por considerarla una "presa política".
"El Gobierno nacional, antes de seguir trabajando o seguir haciendo acuerdos políticos, debe hacer acuerdos para liberarnos a nosotros", sostuvo Sala en declaraciones televisivas, al tiempo que pidió soluciones "políticas" para su situación. En este sentido, remarcó que "tienen que hacer que se respeten las leyes de las provincia" porque "la Justicia no está funcionando democráticamente". "No puede ser que después de cinco años y dos extensiones de la prisión preventiva, el Tribunal de Justicia de Jujuy no nos otorgue la libertad a los compañeros detenidos".
"Me detuvieron sin orden judicial. No tenemos condena firme. Tenemos que estar en libertad, queremos que alguien haga respetar la constitución de Jujuy", subrayó Sala e insistió: "Pedimos que el Gobierno de la Nación tome los recaudos suficientes para ver cómo se soluciona esto".
La dirigente sostuvo que a ella y otros dirigentes de la Tupac Amaru los "humillaron" como también a sus "familias, a la militancia y a los argentinos", y consideró que "viviendo en un gobierno nacional y popular, no se puede seguir así". Además, aclaró que no habla con el presidente Alberto Fernández "para no comprometerlo" y comparó su situación judicial con la del ex vicepresidente Amado Boudou y el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido.
Este sábado, distintas agrupaciones kirchneristas encabezadas por La Cámpora se concentrarán en el cruce de la avenida 9 de Julio y Alsina y marcharán desde allí hacia la puerta de los tribunales de la calle Talcahuano bajo la consigna "Milagro Sala, 5 años presa política". El kirchnerismo ya había reclamado la excarcelación de Sala días atrás con una carta abierta firmada por funcionarios, dirigentes políticos y sociales de ese espacio que consideran que la líder de la Tupac Amaru es víctima de una "persecución política, judicial y mediática".
En junio de 2017 la Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena y tras un planteo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Justicia jujeña le otorgó el beneficio de la prisión domiciliaria.
En diciembre de ese año, la Corte Suprema de Justicia ratificó el fallo tras argumentar que existía riesgo de "obstaculización" del proceso, al tiempo que ordenó que se cumpla con el dictamen de la âÂÂÂÂCIDH sobre el arresto domiciliario.
Dos años después, en enero de 2019 la Corte dejó firme la condena de la dirigente, que poco después recibió otra condena, en primera instancia, a 13 años de prisión por los delitos de "fraude a la administración pública y extorsión en concurso real por el desvío de fondos de 60 millones de pesos" destinados a la construcción de viviendas.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticias relacionadas
Te puede interesar
El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).