Volanteada en teatros para visibilizar conflicto en el hospital de Carlos Paz

En el marco del conflicto gremial en en el nosocomio municipal, el titular de ATE Córdoba, Federico Giuliani aseveró que "el 83% del personal está precarizado”.

"La semana que viene se realizará una caravana en defensa de la salud pública", expresó el titular de ATE Córdoba. - Foto: Bambacoop

El conflicto gremial de los trabajadores de la salud en el hospital municipal de Villa Carlos Paz se profundizó en plena temporada de verano, con asambleas diarias y la concreción de un paro de actividades que se llevó a cabo este miércoles, además de diversas acciones que se programaron para los próximos días.

Entre ellas, este viernes la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) organizó una panfleteada frente a los teatros de la villa donde se llevan adelante diversos espectáculos para visibilizar la situación que atraviesan en el nosocomio municipal. Además, adelantaron que la semana próxima habrá una caravana por la salud pública.

La Asamblea de Trabajadores de la Salud Municipal exige la reincorporación de los y las despedidas y cumplimentando el pase a planta permanente de los contratados ya que aseveran que el 83% del personal posee contratos precarios que se renuevan cada tres, seis y doce meses, y que llevan en esta situación más de 10 años. 

El miércoles, ATE recibió el apoyo de los principales referentes de la oposición (todos los ex candidatos a intendentes Carlos Paz en las últimas elecciones, Carlos Felpeto, Mariana Caserio y Rodrigo Serna) en el marco del conflicto que mantienen los agentes de salud del Hospital Sayago con el Ejecutivo local.

El arco opositor apoyó la manifestación de ATE por el conflicto del Sayago. Foto: Carlos Paz Vivo

En diálogo con La Nueva Mañana, Giuliani señaló: "Desde ATE Córdoba venimos sosteniendo un conflicto en el Hospital Sayago de la Municipalidad de Carlos Paz, donde a fin del año pasado intentamos generar una instancia de diálogo con el intendente Daniel Gómez Gesteira para plantear los bajos salarios que hay para el personal de salud y denunciando la precarización laboral ya que el 83% de la planta está en calidad de monotributistas o con contratos de tres, seis o doce meses. Y nos encontramos que el 31 de diciembre, mientras el intendente gastaba no menos de 2 millones de pesos en fuegos artificiales dejaba sin trabajo a ocho familias que fueron despedidos por luchar y trasladaba a cinco compañeras a otros lugares de trabajo de manera compulsiva y arbitraria".

"Por tal razón, se han iniciado procesos de asambleas y ayer (por el miércoles) hubo un paro importante en el Hospital con garantía de guardias mínimas, de atención de Covid-19 y de emergencias, radio abierta en la municipal, y la exigencia de la reincorporación inmediata de las y los despedidos y que vuelvan a sus puestos de trabajo quienes fueron trasladados", señaló Giuliani.

En ese contexto, el titular de ATE explicó que se recibió la solidaridad de todos los y las concejales de la oposición, de todos los ex candidatos y candidatas a intendente de Carlos Paz "en una clara muestra de que en plena pandemia y con un rebrote de Covid-19 a la vuelta de la esquina y con el inicio de la temporada turística, la situación es muy grave para los vecinos y vecinas sino además para quienes estén veraneando en esa ciudad".

Por último, Giuliani adelantó que se está creando una multisectorial que una además a estos trabajadores con los de la Cooperativa Integral, también en conflicto con la Municipalidad local. "Se está generando un petitorio para que se genere una mesa de diálogo y que sea aprobado por el Concejo de Representantes local. Hemos pedido la banca del ciudadano para expresar también la grave situación que viven los trabajadores y la semana que viene se realizará una caravana en defensa de la salud pública".

Te puede interesar

El "Operativo DNI" y entrega de la SUBE llegan a barrio Estación Flores, Congreso, La Tela y Las Margaritas

Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.

Dos policías fueron detenidos en Río Tercero por extraer autos de un depósito judicial

La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.

FUNAM sobre el quebracho de Villa Allende: "Los caminos judiciales que estaban cerrados se abrieron"

FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.

Discriminación: un boliche deberá pagarle más de $1 millón a una mujer por negarle el ingreso

La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.

Schiaretti renunció a la presidencia del PJ de Córdoba y le pasó el mando a Llaryora

Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.

Un hombre de 37 años murió cerca de Monte Maíz, tras volcar el camión que conducía

El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.