Analizan la aparición de una nueva mutación de coronavirus en Argentina
Científicos argentinos descubrieron mutaciones en cinco muestras realizadas en Buenos Aires, con variantes similares a las que se registraron en Sudáfrica y Río de Janeiro.
Científicos argentinos descubrieron mutaciones del coronavirus Covid-19 hallado en cinco muestras realizadas en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires con variantes similares a las que se registraron en Sudáfrica y Río de Janeiro.
La variante detectada, denominada S_E484, es analizada por expertos del Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2 (PAIS) y se espera realizar la secuencia completa de su genoma para relacionarla con las cepas que está causando preocupación, principalmente en el Reino Unido, donde se profundizaron las medidas restrictivas, ya que estudios indican que la nueva cepa alcanza mayor contagiosidad.
Por el momento se detectaron en el mundo tres variantes del Covid-19. Una de ellas, es la variante VOC 202012/01 o "Variante UK", detectada en Reino Unido el 20 de septiembre pasado, y que ya ha sido reportada en 23 países, entre ellos Brasil, Chile, Canadá y Estados Unidos; la variante 501Y.V2, que fuera registrada en Sudáfrica el 8 de octubre y que también fue encontrada en Reino Unido, Suiza y Finlandia; y la de Río de Janeiro, que fue individualizada ese último mes.
Las variantes comparten algunos cambios genéticos comunes, pero tienen orígenes evolutivos distintos.
Según detalló el Proyecto PAIS, "desde que comenzó la vigilancia activa de las variantes de interés de SARS-CoV-2 (14/12/20 al 26/12/20), sobre un total de 144 muestras secuenciadas de la CABA, GBA y ciudad de Santa Fe (39 del reporte N°9 y 105 del actual), no se ha detectado aún ninguno de los cambios marcadores de la proteína S de la variante VOC202012/01 (UK), mientras que en cinco muestras se detectó el cambio S_E484K (procedentes de CABA y GBA)".
El grupo de investigadores indicó que se relaciona con "una de las tres mutaciones marcadoras de la variante de Sudáfrica, y también se encuentra como única mutación del gen S en la variante de Río de Janeiro".
"Aunque el hallazgo es interesante, se requiere secuenciar el genoma completo del SARS-CoV-2 para determinar si el virus encontrado en GBA comparte un origen común con la variante de Río de Janeiro", se advirtió.
Se trata de una mutación que está presente tanto en la variante 501Y.V2 (una de las tres detectadas en Sudáfrica), como en la de Río de Janeiro.
El grupo de científicos señaló que "el aumento de positividad de casos que se está dando en diferentes regiones del país requiere continuar vigilando activamente estas variantes y otras que pudieran surgir".
Fuente: Noticias Argentinas
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones de manera particular.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.