Córdoba04/01/2021

Las ventas de los comercios pymes de Córdoba cayeron 22,3% interanual en 2020

Según la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), con el desempeño del último mes ya suman 34 los meses de caídas interanuales consecutivas en las ventas minoristas.

En lo referido a las formas de pago, el 60% de las transacciones de diciembre se realizaron con medios electrónicos. - Foto: Javier Imaz - LNM.

Las ventas minoristas de los comercios pymes de Córdoba finalizaron diciembre con una caída de 11,3% frente a igual mes del año anterior, medida en cantidades, con lo que cerraron el año con una contracción de 22,3% en relación a todo el 2019.

De acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), con el desempeño de diciembre ya suman 34 los meses de caídas interanuales consecutivas en las ventas minoristas.

Si bien fue determinante en 2020, la pandemia de coronavirus y las acciones que se derivaron en el marco de la emergencia sanitaria, vinieron a sumarse a la recesión que ya venía sufriendo el país y por ende el sector comercial y de servicios con una marcada baja en el consumo”, analizó la secretaria general de Fedecom, Cecilia Pérez Contreras.

La pérdida del poder adquisitivo de las familias, las suspensiones, el desempleo, meses de inactividad para muchos empresarios y trabajadores, la falta de mercadería y la incertidumbre fueron, entre otros, los que marcaron el rumbo de la actividad sectorial que todavía no vislumbra un horizonte despejado”, añadió Pérez Contreras al hacer referencia también a las expectativas de los comerciantes en el corto plazo, que también están influenciadas por el crecimiento exponencial de la venta ilegal y la falta de controles por parte de los organismos correspondientes.

En ese sentido, el relevamiento realizado por el Departamento de Estadísticas de Fedecom arrojó que el 65% de los comerciantes consultados espera una disminución en sus ventas para enero.

Los 12 rubros relevados por la entidad mostraron desempeños negativos en la comparación interanual, respecto a las cantidades vendidas, con la excepción de Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción.

El detalle es el siguiente: Joyería, relojería y bijouterie (-36,5%); Calzados y marroquinería (-27,1%); Bazar y regalos (-16,6%); Indumentaria (-16,3%); Muebles y decoración (-12,8%); Juguetería y librerías (-11,4%); Artículos deportivos y de recreación (-10,7%); Neumáticos y repuestos (-10,3%); Electrodomésticos y artículos electrónicos (-9,7%); Farmacia, perfumería y cosmética (-8,2%); Alimentos y bebidas (-4,8%); Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción 2,7%.

En lo referido a las formas de pago, el 60% de las transacciones de diciembre se realizaron con medios electrónicos y un 40% en efectivo.

Noticia relacionada:

Las ventas minoristas pymes se desplomaron en diciembre un 8% interanual

Te puede interesar

Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre

Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.

Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras

Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.

Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273

Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.

Por el frío extremo, no se computan inasistencias este lunes en las escuelas cordobesas

La medida rige tanto para el turno mañana como para la tarde. Afecta a los niveles inicial, primario y secundario de las escuelas cordobesas. "Cada familia podrá decidir libremente si envía o no a sus hijos a la escuela", indicaron.