Las ventas de los comercios pymes de Córdoba cayeron 22,3% interanual en 2020
Según la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), con el desempeño del último mes ya suman 34 los meses de caídas interanuales consecutivas en las ventas minoristas.
Las ventas minoristas de los comercios pymes de Córdoba finalizaron diciembre con una caída de 11,3% frente a igual mes del año anterior, medida en cantidades, con lo que cerraron el año con una contracción de 22,3% en relación a todo el 2019.
De acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), con el desempeño de diciembre ya suman 34 los meses de caídas interanuales consecutivas en las ventas minoristas.
“Si bien fue determinante en 2020, la pandemia de coronavirus y las acciones que se derivaron en el marco de la emergencia sanitaria, vinieron a sumarse a la recesión que ya venía sufriendo el país y por ende el sector comercial y de servicios con una marcada baja en el consumo”, analizó la secretaria general de Fedecom, Cecilia Pérez Contreras.
“La pérdida del poder adquisitivo de las familias, las suspensiones, el desempleo, meses de inactividad para muchos empresarios y trabajadores, la falta de mercadería y la incertidumbre fueron, entre otros, los que marcaron el rumbo de la actividad sectorial que todavía no vislumbra un horizonte despejado”, añadió Pérez Contreras al hacer referencia también a las expectativas de los comerciantes en el corto plazo, que también están influenciadas por el crecimiento exponencial de la venta ilegal y la falta de controles por parte de los organismos correspondientes.
En ese sentido, el relevamiento realizado por el Departamento de Estadísticas de Fedecom arrojó que el 65% de los comerciantes consultados espera una disminución en sus ventas para enero.
Los 12 rubros relevados por la entidad mostraron desempeños negativos en la comparación interanual, respecto a las cantidades vendidas, con la excepción de Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción.
El detalle es el siguiente: Joyería, relojería y bijouterie (-36,5%); Calzados y marroquinería (-27,1%); Bazar y regalos (-16,6%); Indumentaria (-16,3%); Muebles y decoración (-12,8%); Juguetería y librerías (-11,4%); Artículos deportivos y de recreación (-10,7%); Neumáticos y repuestos (-10,3%); Electrodomésticos y artículos electrónicos (-9,7%); Farmacia, perfumería y cosmética (-8,2%); Alimentos y bebidas (-4,8%); Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción 2,7%.
En lo referido a las formas de pago, el 60% de las transacciones de diciembre se realizaron con medios electrónicos y un 40% en efectivo.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior
Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.
Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado
Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.
Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.