Mundo02/01/2021

Francia extiende el toque de queda en las zonas con más casos de coronavirus

Desde este fin de semana la medida se amplía en 15 de los 96 departamentos y regirá desde las 18. La decisión alcanza al este del país, el "más afectado" por la pandemia.

"El toque de queda permite limitar las interacciones sociales que puede haber en el ámbito privado", indicó el Gobierno. - Foto: gentileza

Francia amplía el horario de toque de queda desde este sábado en las zonas del país más afectadas por el coronavirus para contener la expansión de casos.

A partir del 15 de diciembre existe un toque de queda desde las 20 y hasta las 6, pero desde este fin de semana la medida se amplía en 15 de los 96 departamentos y entrará a regir desde las 18.

La decisión alcanza al este del país, el "más afectado" por la pandemia, según señaló el ministro de Salud, Olivier Véran, en una entrevista con France 2.

"El toque de queda permite limitar las interacciones sociales que puede haber en el ámbito privado. Sabemos que es ahí donde el virus se expande más. Adelantando el toque de queda a las 18 limitamos aún más los encuentros", dijo por su parte el portavoz del Gobierno, Gabriel Attal, a la cadena TF1.

Algunos funcionarios de la zona este del país exigieron medidas más estrictas e incluso sugirieron reconfinamientos locales, mientras que otros rechazan ampliar las prohibiciones.

"Es una restricción adicional que imponemos a nuestros comerciantes, a nuestras empresas, que pondrá la economía un poco más moribunda", lamentó Charles-Ange Ginesy, presidente del partido LR (derecha) del departamento de Alpes Marítimos, citado por la agencia de noticias AFP.

Las últimas cifras muestran una ligera caída en el número de pacientes hospitalizados, pero la cifra de nuevos casos sigue siendo significativo con casi 20.000 diarios en los dos últimos días.

"Los primeros meses del año serán difíciles", con una epidemia que pesará "al menos hasta la primavera (boreal)", advirtió el jueves el presidente francés Emmanuel Macron en su saludo de Año nuevo.

Sin embargo, también expresó su "esperanza" para el 2021 con la vacuna, prometiendo que no dejaría que "se instalara una lentitud injustificada" ya que las críticas sobre este punto no disminuyen.

Francia es el sexto país más afectado por la pandemia con cerca de 2,7 millones de casos y casi 65.000 muertos.

Fuente: Télam 

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.