Tras el aumento de casos, el Gobierno analiza un "toque de queda sanitario"
"Hay un aumento de casos exponencial", indicó el infectólogo y asesor del Gobierno Eduardo López, y agregó que podría haber medidas restrictivas en la circulación.
El infectólogo Eduardo López, que integra la mesa de expertos que asesora al Gobierno nacional, aseguró este sábado que si se mantiene el aumento en la cantidad de casos, "va a haber medidas restrictivas importantes", ante lo cual señaló que se podría instaurar un "toque de queda sanitario a partir de las 22".
"Hay un aumento de casos exponencial. Si esto sigue así, yo creo que va a haber medidas restrictivas importantes, guste o no", sostuvo el especialista.
En declaraciones radiales, López consideró que "hay varias medidas" que podrían adoptarse, "entre ellas el toque de queda sanitario, que es restringir la circulación y las actividades que conlleven un riesgo en el aumento de casos".
En ese sentido, explicó que "Francia lo hizo a partir de las 18, España a partir de las 20", ante lo cual manifestó que la Argentina debería tomar esa medida "a las 22".
De todos modos, el infectólogo remarcó que "hay que tratar de encontrar un equilibrio" entre el cuidado sanitario y la economía, ya que nuevas restricciones perjudicaría a algunos sectores como el entretenimiento, la gastronomía y el turismo.
"Los fines de semana largo disminuyen los testeos el día 5 o 6 (de enero) habría que estar mirando todos los números para tomar una decisión acorde. No deseo que nadie deje de tener sus vacaciones y esparcimiento, pero si queremos tomar el riesgo de enfermarnos, nos estamos equivocando como sociedad", finalizó Eduardo López.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Imputan a Pettovello por malversación: transfirió $14 millones y los alimentos nunca se compraron
La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.
El presidente Javier Milei llegó a Roma para participar del funeral del Papa Francisco
Milei partió anoche en el avión presidencial ARG 01 desde el Aeroparque Jorge Newbery y tras más de 9 horas de vuelo, aterrizó a las 13 de este viernes (hora local, 8 en Argentina) en el aeropuerto de Gran Canaria para una escala técnica.
Despidieron al funcionario responsable de la destrucción del monumento de Osvaldo Bayer
El responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, fue cesanteado por el gobierno de Javier Milei. La obra del escultor Miguel Villalba había sido derrumbada con una retroexcavadora. El registro del ataque generó una inmediata indignación.
Malvinas: veterano de guerra británico pide que se reconozca a los soldados argentinos del TOAS
El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.
Desregulación: el Gobierno inició el proceso de privatización total de Enarsa
Se autorizó la venta del 100% de las acciones de Energía Argentina SA (Enarsa), la compañía que maneja Transener, responsable de la transmisión eléctrica de toda Argentina.
Sociedades médicas alertan sobre la crisis que atraviesa el sistema de salud del país
21 entidades médicas constituyeron el Foro de Sociedades Médicas Argentinas y denunciaron deterioro en los ingresos y la formación de los profesionales, demoras en la atención de la salud, inclusive de las urgencias, con servicios de guardia colapsados.