Córdoba30/12/2020

La Legislatura aprobó la creación de la Agencia Conectividad Córdoba

Fue durante la 33º sesión virtual de la Unicameral. La nueva sociedad del Estado tendrá por finalidad promover la inclusión digital de todos los habitantes de la provincia.

El objetivo de la nueva agencia es “garantizar la igualdad de oportunidades a través de la conectividad". - Foto: Legislatura de Córdoba

Este miércoles, en la 33º sesión virtual de la Unicameral de Córdoba, se definió la creación de la nueva Agencia de Conectividad por parte del oficialismo provincial, a los fines de garantizar conectividad en el territorio provincial, y con ello, igualdad de oportunidades.

Asimismo, la Agencia estará encargada de llevar adelante el Plan Conectividad Córdoba, que a su vez fuera creado por la Ley Provincial 10.564, aprobada de forma unánime por la Unicameral.

El legislador Ramón Giraldi explicó que el objetivo de la nueva agencia es “garantizar la igualdad de oportunidades a través de la conectividad para todas las personas, independientemente del lugar donde viven y las condiciones sociales en que se encuentran”.

Durante su defensa del proyecto, Giraldi realizó un repaso de la serie de iniciativas y acciones que el Gobierno de la Provincia viene realizando en el sentido de llegar con internet de calidad a las 427 localidades que pueblan la provincia.

“Sabemos que la pandemia generó que miles de personas debamos permanecer más tiempo en nuestros hogares. De acuerdo al Arsat, el uso de internet creció un 50 por ciento, lo cual sacó a la luz la necesidad de contar con conexiones más eficientes. Para avanzar en este sentido, es necesario contar con un organismo especializado técnicamente, que pueda trabajar con la dinámica que la materia dispone”, expresó Giraldi.

A su turno, el legislador Orlando Arduh manifestó el apoyo de su bloque a “este tipo de actividades que busquen garantizar que haya igualdad de oportunidades”.

“También –siguió Arduh- acompañamos el objetivo de lograr disminuir la brecha digital existente, buscando aumentar y, agrego, diversificar el empleo, disminuyendo la desigualdad económica, mejorando la competitividad de las economías locales, transformando los sistemas educativos, de salud y de seguridad”.

A pesar de estar a favor del objeto que tiene el proyecto tratado, la legisladora Irazuzta (Coalición Cívica ARI) criticó la creación de una nueva Agencia, especificando que “los aspectos positivos a los que apunta el proyecto, sin embargo, no justifican a mi entender la creación de la Agencia Conectividad Córdoba como Sociedad del Estado, incluso considerando que ya existe legislación previa que podría ser fortalecida”.

A su vez, detalló que “Si analizamos para el año 2021 los montos presupuestados para el programa Conectividad, en la jurisdicción del Ministerio de Coordinación, observamos que los cordobeses ya estamos invirtiendo $129 millones de los cuales $110 millones son dirigidos al personal implicado, que se estima para el año próximo será de 74 cargos”, y agregó que “la actual Secretaria de Conectividad cuenta con una Dirección General de Inclusión Digital y una Subsecretaría de Tecnologías de la Información y la Comunicación, que a su vez cuenta las Direcciones Generales de Coordinación de Infraestructura Tecnológica, de Operaciones y de Telecomunicaciones”. Como cierre, Irazuzta se preguntó “¿Para qué crear otra Agencia?”.

Te puede interesar

Los gremios cordobeses homenajearán al Papa Francisco en la Casa Histórica de la CGT

La actividad se realizará este viernes 25 de abril, a las 17, en Vélez Sarsfield 137. La actividad es convocada desde la CGT Córdoba, la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma, junto a la Red Generación Francisco.

Detuvieron a un hombre en barrio Granja de Funes II, que había golpeado con un martillo a una mujer

La agresión fue perpetrada este martes. El detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía de Violencia de Género y Familiar del 1º turno. La víctima sufrió traumatismo de cráneo y fue trasladada al Hospital de Urgencias.

Un motociclista de 23 años falleció en Alcira Gigena, tras chocar con un automóvil

Según reveló la Departamental Río Cuarto de la Policía, en la tarde de este miércoles chocaron en la esquina de las avenidas Argentina y El Paseo, de la localidad de Alcira Gigena, una motocicleta Honda CB1 y un automóvil Renault Oron.

Llaryora en la audiencia por la deuda con la Caja de Jubilaciones: "Espero que el Gobierno reflexione"

El gobernador Martín Llaryora arribó a la Corte para asistir a la audiencia de conciliación, en el marco del reclamo que sostiene la Provincia por los pagos adeudados de Nación.

Familiares recibirán legajos de estudiantes de Trabajo Social de la UNC víctimas de la dictadura

Este lunes 28 de abril, a las 17.30, en el Auditorio Ramona Bustamante, aula 5 de la Facultad de Ciencias Sociales, se llevará adelante un acto de reparación organizado por la casa de altos estudios y el Archivo Provincial de la Memoria.

Neonatólogos concentraron para exigir mejoras salariales: "Somos una especialidad en extinción"

"Los exiguos ingresos en las últimas décadas y la poca o nula respuesta del Estado han determinado que la mayoría de nuestros colegas opten por otras ramas de la medicina", señaló Francisco Terrera, presidente de la Asociación de Neonatólogos de Córdoba.