Reino Unido aprobó la vacuna de Oxford-AstraZeneca
Ya había autorizado la de Pfizer y BioNTech, cuya vacunación arrancó el 8 de diciembre. Ahora podrá aplicar ambas vacunas, confirmó el primer ministro Boris Johnson.
El Reino Unido aprobó este miércoles la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca, que hasta el momento es la más barata y de más fácil distribución.
"Es una noticia realmente fantástica, y un triunfo para la ciencia británica, que la vacuna de la Universidad de Oxford y AstraZeneca haya sido aprobada para su uso. Ahora procederemos a vacunar a la mayor cantidad de personas lo antes posible", sostuvo el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, a través de su cuenta de Twitter.
La medida fue adoptada por la Agencia Reguladora de Productos Sanitarios y Médicos (MHRA), que anteriormente había autorizado la utilización de la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech.
El organismo subrayó que el desarrollo de la tradicional casa de altos estudios y el laboratorio "cumple con estrictos niveles de seguridad, calidad y efectividad", conclusión a la que arribaron tras "ensayos clínicos rigurosos" y "un análisis de los datos por parte de expertos".
De esta manera, el Reino Unido continuará con la campaña de inmunización contra el virus del COVID-19 con la aplicación de ambas vacunas: el comienzo de la vacunación había sido el pasado 8 de diciembre.
El desarrollo de la Universidad de Oxford y AstraZeneca tiene la ventaja de que su logística de conservación es más sencilla que otras vacunas: se la puede almacenar en una heladera normal, a diferencia de otras que necesitan temperaturas de 70 grados bajo cero.
Su bajo costo es otro de los datos destacados: producirla cuesta entre 2 y 3 dólares por dosis.
El Reino Unido es uno de los países más afectados por la pandemia de coronavirus: hasta el momento registra un total de 2.389.963 casos positivos y 71.675 muertes.
Te puede interesar
El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua
A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.
Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.