País29/12/2020

"Hay una industria del sicariato en Rosario", afirmó el ministro Marcelo Sain

El funcionario provincial se refirió al hallazgo de dos cuerpos descuartizados en contenedores, que para la fiscalía está vinculado a la narcocriminalidad. “Ordenan matar a lo mexicano”, dijo.

Saín (izquierda) es de los ministros de más alto perfil en el gabinete de Perotti (derecha). - Foto: gentileza

El ministro de Seguridad de Santa Fe, Marcelo Sain, dijo este martes que “hay una industria del sicariato en Rosario” y que si se comprueba que el descuartizamiento de dos cuerpos fue ordenado por un narco preso, se trata de alguien que “pretende controlar un negocio de alta rentabilidad a través de la violencia extrema”.

El funcionario provincial se refirió al hallazgo de dos cuerpos descuartizados en contenedores de residuos, que según la investigación fiscal podría haber sido ordenado desde la cárcel por Brandon “Gordo” Bay, un joven de 25 años líder de una banda narcocriminal.

Los investigadores detectaron audios enviados por el acusado desde prisión a allegados suyos que operan extramuros en los que habla de usar “una motosierra” y matar “a lo mexicano”.

“Rosario es una excepción en la provincia de Santa Fe y sabemos quiénes fueron los mandantes”, dijo Sain y añadió: “Bay ordena matar a lo mexicano, para nosotros está delineada la investigación”.

Durante un acto de entrega de patrulleros en la ciudad de Santa Fe, el funcionario señaló que “hace mucho" que habla de "la industria del sicariato, no hay que hacerse el tonto”. En esa línea, sostuvo que “eso parece que duele cuando se dice, porque creemos que vivimos en una sociedad distinta a la que realmente vivimos”.

“Si se comprueba de que Brandon Bay está detrás de eso, hay que recordar que él ordenó la matanza de un búnker en San Lorenzo, que dijo ‘maten a todos, chicos, chicas, menores’”, continuó.

Sain puntualizó que Bay “es uno de los lugartenientes más violentos” del narcotráfico, ya que “tiene 25 años y es un animal”. Además, sostuvo que “pretende controlar un negocio de alta rentabilidad a través de la violencia extrema, y desde el Servicio Penitenciario”.

A modo de balance, el ministro de Seguridad explicó que este año la Policía trabajó “mucho en el delito predatorio”, cuyo aumento asignó a la crisis social por la pandemia.

“No quiero decirlo como justificación, sino como análisis: entramos al gobierno con 30 por ciento de pobreza en la provincia, hoy tenemos 47 por ciento, y eso es más violencia, más delito predatorio”, indicó.

Sain sostuvo que “estamos deteniendo personas sin antecedentes, personas que salen a robar cualquier cosa, no profesionales, no volcadas al mundo criminal, y a esas personas tenemos que atenderlas de la mejor manera posible, sin perder de vista que con la policía en la guardia del hospital, no resolvemos el problema de fondo”.

“El sistema de seguridad no va a resolver la desigualdad y la violencia atada a ella”, concluyó.

Fuente: Télam

 

Te puede interesar

El Gobierno levantó las restricciones y las estaciones de servicio vuelven a proveer GNC

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.