Aprueban por unanimidad en la Legislatura el programa "Córdoba Inclusiva"
El mismo impulsa la formación y capacitación obligatoria y permanente en el trato adecuado a personas con discapacidad y la accesibilidad de los espacios de dominio y uso públicos.
Durante la 31° sesión virtual de este miércoles, la Legislatura dio luz verde a un proyecto de ley que establece la creación del Programa “Córdoba Inclusiva”. El texto sancionado por unanimidad impulsa la formación y capacitación obligatoria, continua, permanente y actualizada en el trato adecuado a personas con discapacidad y la accesibilidad universal de los espacios de dominio y uso públicos.
El despacho de comisión elevado al recinto compatibilizó los Proyectos de Ley Nº 31746/L/20, iniciado por los legisladores De la Sota, Blangino, Carpintero, Iturria, Basualdo, Lencina y Caserio y el Proyecto de Ley Nº 30646/L/20 con autoría del Bloque de la Unión Cívica Radical (UCR).
Al respecto, De la Sota aseguró que “el espíritu y la esencia” de la iniciativa es “formarnos, comprender, ubicarnos en el lugar del otro, sensibilizarnos para poder erradicar definitivamente los prejuicios y la discriminación que lamentablemente aún siguen estando presentes”. Y agregó: “Ubicar siempre al sujeto en primer lugar, y a la discapacidad entenderla siempre como una característica más que no lo define ni lo limita”.
La legisladora del Bloque Hacemos por Córdoba hizo hincapié en la necesidad de “construir sociedades empáticas e inclusivas” y en este sentido reflexionó: “Tenemos que desterrar definitivamente la idea que las personas con discapacidad son sujetos pasivos y sin autonomía, y esto lo vamos a conseguir solo si sabemos de lo que hablamos”.
Por su parte, el legislador Dante Rossi fue el encargado de expresar el apoyo de su bloque al proyecto, pero también reconoció el gesto de la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, la legisladora Natalia de la Sota, “que en vez de buscar que se apruebe una ley y que se le ponga su nombre y apellido y aparecer como la autora excluyente de esta ley, lo primero que hizo fue compatibilizar el proyecto”, dijo el representante de la UCR.
La formación que se establece el Programa está destinada a los agentes y funcionarios públicos de los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. También están alcanzados los trabajadores y personal jerárquico de la Defensoría del Pueblo, Tribunal de Cuentas y áreas descentralizadas como agencias, bancos y sociedades del Estado provincial.
Trato adecuado y no discriminatorio
El programa “Córdoba Inclusiva” busca garantizar el trato adecuado y no discriminatorio a personas con discapacidad, propender a la promoción de la sensibilidad social; y posibilitar la participación plena y efectiva en la sociedad y el reconocimiento de la diversidad, entre otros aspectos.
Además, la nueva norma quiere asegurar una accesibilidad plena en condiciones de seguridad y autonomía en los espacios de dominio y uso públicos, para el desarrollo de sus actividades diarias sin restricciones.
El programa estará en la órbita de la Subsecretaría de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión, dependiente del Ministerio de Salud y será el órgano encargado de llevar adelante las tareas de formación y capacitación obligatoria.
La Legislatura renovó sus autoridades
El presidente de la Unicameral, Oscar González, la vicepresidenta Natalia de la Sota, el vicepresidente primero Alberto Ambrosio, y el vicepresidente segundo Marcelo Cossar, renovaron sus mandatos en la misma sesión del miércoles.
Tal como lo establece el Reglamento Interno en su Artículo 8, las autoridades de cámara duran en sus funciones el período legislativo anual para el que resultan elegidos y pueden ser reelectos.
Acto seguido, el vicegobernador Manuel Calvo tomó juramento a los legisladores y la legisladora para desempeñarse en el 143° periodo legislativo de la Unicameral cordobesa.
En el mismo acto se renovó en sus respectivas funciones a los actuales secretarios y prosecretarios de la cámara. Se trata del secretario Legislativo Guillermo Arias, Carolina Comba como secretaria Administrativa, Fredy Daniele como secretario de Coordinación Operativa y Comisiones y Gabriel Roberi como secretario de Técnica Parlamentaria. También Juan Manuel Gallo, Ignacio Tini José Luis Pérez y Manuel Esnaola como Prosecretarios Legislativo, Administrativo, de Coordinación Operativa y de Comisiones y de Técnica Parlamentaria, respectivamente.
Cabe aclarar que la semana pasada José Ortega presentó su renuncia a la Prosecretaria de Coordinación Operativa y de Comisiones que venía desempeñando. En su lugar asumió esta tarde José Luis Pérez.
Finalmente, y de conformidad a lo dispuesto en el Artículo 22 inciso C del Reglamento Interno, su estableció que los miércoles seguirán siendo los días de tratamiento sobre tablas de la cámara para el 143° periodo legislativo.
Te puede interesar
Presentaron el Programa Territorio Alberdi-Turismo Comunitario Urbano
Si bien desde 2023 se organizan recorridos, actividades y eventos con fuerte anclaje barrial, la actividad se presentó oficialmente en el marco de las Jornadas de Formación en Turismo Sostenible en el Centro Cultural España-Córdoba.
Duro golpe: barrios populares de Córdoba piden asistencia tras la decisión de Milei de cerrar el FISU
El Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) permitió llevar servicios de agua, cloacas, gas y electricidad a más de 40 barrios populares de Córdoba. "Cuando se va el Estado del barrio entra el narcotráfico", dijo Ayelén Cabaña, directora de Techo Córdoba, en diálogo con La Nueva Mañana.
Un obrero falleció tras el derrumbe de una losa en barrio Centro
El siniestro ocurrió este sábado por la mañana en Av. General Paz 451. La víctima fatal tenía 60 años. Se investigan las causas del hecho y la Municipalidad se puso a disposición de la Justicia.
Juicio por crímenes de lesa humanidad: la fiscalía pidió 18 años de prisión para "Nabo" Barreiro
Ernesto Barreiro está acusado de privación ilegítima de la libertad e imposición de tormentos agravados en prejuicio de Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido). Por sus condenas previas, los fiscales solicitaron la pena de prisión perpetua.
Avanza el reclamo de judiciales: el gremio adelantó que negociarán en unidad con las otras vertientes
El sindicato finalizó el paro con la notificación de la apertura de la mesa de diálogo. Este lunes será la primera reunión en donde las y los trabajadores exigirán una equiparación salarial del 90% con sus pares de la Justicia Federal.
Cedió la pared de un taller mecánico en Villa Cabrera: por seguridad evacuaron una pensión colindante
El techo y las paredes del taller ubicado en la avenida Emilio Caraffa comenzaron a hundirse mientras realizaban un arreglo en las cloacas. Las autoridades municipales informaron que no se registraron heridos.