Mundo16/12/2020

Por la pandemia, Europa cambia sus costumbres en estas fiestas de fin de año

Tanto los gobiernos como la OMS instaron a no bajar la guardia en estas fiestas, pese a las ganas que pueda tener la gente de reencontrarse con sus seres queridos.

En Europa la OMS instó a mantener los cuidados la noche del 24 de diciembre y el 31 de diciembre. - Foto: AFP
En Europa la OMS instó a mantener los cuidados la noche del 24 de diciembre y el 31 de diciembre. - Foto: AFP

Un inédito adelanto en el horario de la tradicional Misa de Gallo papal de Nochebuena, órdenes de improbable comprobación sobre la cantidad de comensales que podrá haber en las mesas navideñas parisinas y un alejamiento de su familia de la reina Isabel II son algunas de los cambios de las costumbres europeas para estas fiestas por el recrudecimiento de la pandemia.

La celebración de la famosa misa que el Papa ofrece todos los 24 de diciembre a las 21.30 pasó esta vez a las 19.30 (las 15.30 en la Argentina) debido a varias restricciones de movilidad nocturna ordenadas por el Gobierno italiano, informó la Santa Sede.

Tanto los Gobiernos europeos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) instaron a no bajar la guardia en estas fiestas, pese a las ganas que pueda tener la gente de reencontrarse con sus seres queridos y relajarse tras un año tan complicado.

"Si tenemos demasiados contactos ahora, antes de Navidad, y luego resulta ser la última Navidad con los abuelos, habremos pasado algo por alto", advirtió días atrás con emoción la canciller alemana, Angela Merkel, reseñó la agencia de noticias AFP.

La apelación de Merkel -una gobernante más próxima a la orden lisa y llana que a la apelación y la búsqueda de sentimientos- marca la preocupación que las autoridades europeas tienen respecto de la llegada de las fiestas de fin de año, que podrían transformarse en un "caldo de cultivo" mortal para la población.

Las medidas

•Bélgica es el país que más ha limitado el número de comensales en Navidad: un invitado por hogar, dos para las personas que vivan solas, ytambién tendrá toque de queda desde la medianoche hasta las 5.

•Luxemburgo autorizó dos invitados por casa en Navidad e impuso un toque de quedade 23 a 6 en las dos fechas: 24 y 31 de diciembre.

• En Francia, en tanto, no podrá haber más de seis personas sentadas a la mesa de Nochebuena y entrará en vigencia un toque de queda a partir de las 20, salvo el 24 de diciembre. La medida sí se impondrá el 31.

En paralelo, los comercios no esenciales franceses volvieron a abrir con motivo de la temporada navideña, pero los restaurantes y las salas de espectáculo siguen cerrados.

• Los noruegos, por su parte, han flexibilizado sus restricciones para las fiestas y permiten reuniones de hasta diez personas. "Deberán improvisar y quizá alargar un poco la mesa", declaró la primera ministra, Erna Solberg.

• En el Reino Unido, las reuniones familiares podrán convocar a personas que habiten hasta tres hogares como máximo y estas estarán permitidas entre el 23 y 27 de diciembre.

Las medidas de precaución alcanzarán hasta la familia real: la reina Isabel II y su esposo, el príncipe Felipe, pasarán la Navidad en el castillo de Windsor -algo excepcional- y no en familia, en su residencia de Sandringham.

• En el caso de Italia, el Gobierno adoptó reglas muy restrictivas para los desplazamientos, prohibidos entre regiones del 21 de diciembre al 6 de enero, y entre ciudades, los días 25 y 26 de diciembre y el 1 de enero. En ese contexto, se mantiene el toque de queda de 22 a 5, que se prolongará hasta las 7 en Año Nuevo.

• En España, en tanto, el Gobierno pidió que se eviten los desplazamientos entre regiones, salvo cuando se trate de visitas familiares, y el 31 los madrileños no podrán comer las doce uvas a medianoche en la Puerta del Sol para dar la bienvenida al 2021.

•Alemania, que ya había cerrado restaurantes, bares, lugares culturales y recintos deportivos, también ordenó el cierre de los comercios no esenciales la semana pasada y prohibió la venta de alcohol en la vía pública, con lo que no podrán trabajar los tradicionales puestos de vino caliente.

• En Suiza, donde los restaurantes podrán cerrar más tarde por Año Nuevo, se prohibieron los cantos litúrgicos en las iglesias, una tradición que se repite año a año con precisión propia del país.

•Grecia también reabrirá sus templos católicos, pero limitó a nueve el máximo de asistentes en las iglesias y a 25 en las catedrales.

Uno de los objetivos centrales de estas políticas es evitar una saturación de los sistemas sanitarios.

En Bélgica y Holanda se prohibieron los fuegos artificiales para no sobrecargar los servicios de urgencias con eventuales heridos, mientras que Londres y París suspendieron los castillos de fuegos artificiales con los que suelen recibir el nuevo año.

¿Y Papá Noel?

Pero entre tantas medidas y restricciones, hay un lugar para preservar la ilusión de las niñas y los niños, sobre todo en lo que respecta a la llegada de Papá Noel.

Una funcionaria de la OMS declaró el lunes ultimo que el inefable y querido personaje que entrega los regalos el 24 de diciembre es inmune a la Covid-19 y podrá cumplir su tarea sin problemas.

"Comprendo la preocupación sobre Papá Noel, porque es un anciano" y potencialmente forma parte de un grupo de edad con más riesgos frente al coronavirus, explicó Maria van Kerkhove, encargada de supervisar la gestión de la pandemia en la OMS.

"Les puedo decir que Papá Noel es inmune a este virus", afirmó y contó que había tenido una breve reunión con él.

La funcionaria aprovechó para reiterar la necesidad de que se respete la distancia social, tanto de menores de edad como adultos.

"Es muy importante que todos los niños del mundo comprendan que la distancia física con Papá Noel y entre ellos debe ser estrictamente respetada", declaró.

Te puede interesar

“Fumata negra” en la mañana del segundo día del cónclave: aún no hay reemplazante de Francisco

En la primera mañana de este jueves, en la segunda reunión del cónclave que se lleva adelante en la Capilla Sixtina para determinar al continuador de Francisco como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, no hubo acuerdo y se volvió a ver la "fumata negra".

Fumata negra en el Vaticano: la primera votación del Cónclave no definió al reemplazante de Francisco

El humo negro se alzó desde la chimenea colocada sobre el techo de la Capilla Sixtina, a las 21 hora local (16 hora argentina). Las deliberaciones continúan este jueves con cuatro votaciones posibles: dos por la mañana y dos por la tarde.

Vaticano: comenzó el Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco

Este miércoles inició en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa. Votan 133 cardenales de 70 países y se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.

Hace 65 años la pastilla anticonceptiva cambió la salud reproductiva

El primer anticonceptivo oral fue aprobado en 1960, un hito que marcó la historia de la salud reproductiva y la autonomía de las mujeres. Sin embargo, en el primer período, efectos adversos desconocidos provocaron daños a las usuarias.

Vaticano: juraron los funcionarios y oficiales del Cónclave que elegirá al próximo Papa

Eclesiásticos y laicos que estarán involucrados en el Cónclave -que inicia este 7 de mayo- suscribieron el juramento de confidencialidad en la Capilla Paulina en el Vaticano.

Por pedido del papa Francisco, el Vaticano donará el papamóvil a los niños de Gaza

A pocos días del fallecimiento del papa Francisco y en vísperas del comienzo del cónclave que definirá al nuevo Sumo Pontífice, el Vaticano anunció que el papamóvil se convertirá en un hospital infantil móvil y será donado a la franja de Gaza.