Política16/12/2020

El radicalismo pretende nacionalizar la boleta única cordobesa para el 2021

Dolores Martínez presentó un proyecto para que el sistema se aplique en las legislativas. La Cámara también deberá analizar el proyecto del oficialismo que propone suspender las primarias.

El proyecto de la diputada Carla Carrizo toma como ejemplo a la Boleta Única de Sufragio que se utiliza en Córdoba. - Foto: Twitter (@DiputadosUCR)

La diputada de la UCR Dolores Martínez presentó este miércoles un proyecto para establecer la votación con boleta única de papel en todo el país para las elecciones legislativas del año próximo, en medio de la pugna que existe dentro del oficialismo, entre los gobernadores y el kirchnerismo, por el proyecto de suspender las PASO de 2021.

El proyecto de la legisladora nacional toma varias características de la boleta única que ya se usa en Córdoba , a fin de que se traslade el mecanismo a nivel nacional, a través de una modificación del código electoral.

Al respecto, Martínez aprovechó para hacer hincapié en la propuesta del Gobierno para suspender las PASO del próximo año: "El oficialismo parece dispuesto a discutir el sistema electoral y es por esto que nosotros proponemos expandir la discusión y tratar la herramienta con la que se vota, dando un salto de calidad con la implementación de la boleta única de papel", dijo.

Además, la iniciativa introduce cambios en la ley de financiamiento de partidos políticos, la ley de primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) y la ley orgánica de partidos políticos.

"La boleta única busca reducir y optimizar el gasto en impresión de boletas, dar mayor autonomía al votante para decidir con una oferta electoral completa y eficientizar el financiamiento de los partidos políticos", resumió Martínez. Y recordó que "además del modelo de Córdoba, Argentina cuenta con experiencias en Salta, Santa Fe y San Luis".

El proyecto propone la creación de una boleta única permitiendo "en caso de simultaneidad que los distritos subnacionales se sumen a ella, tanto para elecciones generales como para las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO)", ya que Juntos por el Cambio también rechaza la suspensión de las primarias.

Acompañaron esta iniciativa los diputados radicales Carla Carrizo, Emiliano Yacobitti, Diego Mestre, Luis Pastori, Claudia Najul, José Luis Riccardo, Jimena Latorre, Federico Zamarbide, Ximena García, Juan Martín, Gonzalo del Cerro y Gabriela Lena.

Fuente: Noticias Argentinas

Noticias relacionadas

El radicalismo presentó un proyecto para evitar la suspensión de las PASO
Ingresó en Diputados un proyecto que plantea suspender las PASO de 2021

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.