País16/12/2020

Villa Mascardi: tensión entre fuerzas federales y la comunidad mapuche

Alrededor de un centenar de efectivos, 20 vehículos y hasta una tanqueta llevan a cabo un operativo en esa zona rionegrina, donde se encuentra la comunidad Lafken Winkul Mapu.

Un importante operativo de fuerzas federales se desplegó en Villa Mascardi. - Foto: gentileza

Un enorme operativo de Fuerzas Federales fue desplegado este miércoles en la zona rionegrina de Villa Mascardi para realizar un peritaje sobre un predio ocupado por miembros de una comunidad mapuche

Alrededor de un centenar de efectivos arribaron al lugar junto a la fiscal federal Sylvia Little, que debe realizar una inspección ocular en el sector del predio de Parques Nacionales que fue vandalizado por miembros de la comunidad Lafken Winkul Mapu.

El operativo federal contó también con alrededor de 20 vehículos de la Policía Federal, un carro hidrante, móviles de transporte de personas y hasta un blindado contrainsurgencia donado por el gobierno de China, que se utilizó para la seguridad de la Cumbre del G20. También llegaron cinco móviles de Gendarmería.

Con la llegada de los uniformados, los ocupantes lanzaron piedras y los efectivos respondieron con postas de estruendo. Asimismo, se registró un principio de incendio en el hotel de Parques Nacionales, que rápidamente fue controlado por las Fuerzas de Seguridad.

Al respecto, la comunidad mapuche afirmó que "los niños y ancianos están resguardados y los hombres y mujeres resistiendo".

"Hay heridos de balas de goma. Se escuchan disparos de bala de plomo. Hay inhibidores de señal de teléfono. Más de 100 efectivos, que cortaron todos los accesos al territorio. El Estado avanza una vez más en contra del pueblo mapuche", añadieron.

El predio de la Administración de Parques Nacionales estuvo tomado desde 2017 por miembros de la comunidad Lafken Winkul Mapu. Allí iba a funcionar la Escuela de Guardaparques. El objetivo de los directivos de Parques Nacionales de ese entonces era albergar a los aspirantes a la carrera de Guardaparques.

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.