Política15/12/2020

Alberto Fernández: “Antes que nada soy un compañero y quiero seguir siéndolo”

El presidente Alberto Fernández se mostró este martes junto al líder camionero, Hugo Moyano. "Que yo esté en los sindicatos no debe llamar la atención de nadie", sostuvo.

Fernández remarcó que el oficialismo "sabe cuáles son los intereses que quiere representar". - Foto: prensa Gobierno nacional.

El presidente Alberto Fernández se mostró este martes junto al líder camionero, Hugo Moyano, y remarcó que su presencia en los sindicatos "no debe llamar la atención" porque "antes que nada" él es "un compañero".

"Que yo esté en los sindicatos no debe llamar la atención de nadie. En política, uno asume compromisos, de a quién quiere representar. Cuando hicimos el Frente de Todos tuvimos en claro que debíamos representar a los que peor estaban y a los que trabajan", sostuvo el mandatario.

Al encabezar el acto por el Día del Camionero, el jefe de Estado agregó: "Nunca quiero dejar de ser un compañero. Antes que nada soy un compañero y quiero seguir siéndolo. Axel es un compañero. Cristina es una compañera. Estamos para ayudarlos, ponernos de su lado, ver de qué manera reconstruimos una Argentina que era tierra arrasada".

En ese marco, remarcó el crecimiento del Sindicato de Camioneros y afirmó que es "mérito de una gestión que lleva muchos años y se debe reconocer", ante lo cual celebró la figura de Moyano "proteste quien proteste, le guste a quien le guste, se enoje quien se enoje".

Fernández remarcó que el oficialismo "sabe cuáles son los intereses que quiere representar. Los que la están pasando muy mal y quedaron sumidos en el pozo de la pobreza y los trabajadores".

"En todo ese tiempo nunca dejamos de tener en cuenta a quiénes representamos. Nos preocupamos para que los trabajadores formales pudieran mantener su empleo formal, por eso hicimos el ATP", señaló.

Y destacó: "No tuvimos ningún dilema: primero preservar la vida, segundo garantizar el trabajo y tercero garantizar la producción. Así lo hicimos. Si la vida quiso hacernos pasar la prueba de peronistas, aprobamos, Axel, aprobamos. No hemos claudicado en ninguno de los objetivos. Tuvimos que adaptarnos a un escenario muy complejo por el virus".

En el acto, realizado en la sede del Sindicato de Camioneros, el Presidente afirmó que en la pandemia se pudo "verificar la importancia de la organización de quienes trabajan" y acusó a la oposición de "querer hacerle creer a la gente que los sindicalistas argentinos no tienen solidaridad", al agradecer la decisión de las organizaciones obreras de poner a disposición del sistema público sus instituciones sanitarias.

"Somos peronistas: frente a la adversidad nos arremangamos, nos ponemos a trabajar y ponemos el pecho", insistió el mandatario.

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.