País12/12/2020

Cafiero anticipó "correcciones" pero negó la llegada de "nuevos tarifazos"

El jefe de Gabinete precisó que "hay correcciones que probablemente se empiecen a hacer" en las tarifas de los servicios públicos pero aclaró que "serán muy puntuales".

Santiago Cafiero: "Hay correcciones que probablemente se empiecen a hacer". - Foto: gentileza

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, precisó este sábado que "hay correcciones que probablemente se empiecen a hacer" en las tarifas de los servicios públicos, pero aclaró que "nunca van a ser tarifazos" sino que "serán muy puntuales".

"Hay correcciones que probablemente se empiecen a hacer, pero nunca van a ser tarifazos, ni nada de lo que estuvimos acostumbrados estos últimos cuatro años. De eso pueden estar seguros. Algunas cuestiones puede haber, pero serán muy puntuales", resaltó en declaraciones con NA.

El funcionario remarcó que sigue firme la decisión de "defender a los que menos tienen": "No vamos a tomar ninguna decisión que atente contra eso. Ese es nuestro compromiso político. Si hay correcciones, serán para aquellos que pueden afrontarlas".

Respecto a los acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, Cafiero sostuvo: "Vamos a acordar en los términos con los que nosotros venimos llevando adelante la negociación, así como lo hicimos con los bonistas privados. Tenemos mucha seriedad a la hora de encarar esa negociación, que demorará lo que tenga que demorar".

En tanto, volvió a criticar al macrismo: "Se hace difícil pensar que, a partir de ese desprecio hacia la salud pública y el rol del Estado en cuanto a gerenciador de las demandas ciudadanas, el macrismo hubiera tenido algún éxito en esto. Creo que hubiera sido una catástrofe".

"Hay lugares de la Argentina donde la tasa de ocupación de las Unidades de Terapia Intensiva llegó casi a tope. ¿Qué habría sucedido si nosotros no hubiéramos aumentado en un 40% las Unidades de Terapia Intensiva? Seguramente se habrían desbordado. Eso no ocurrió en la Argentina porque hubo un Gobierno que tomó decisiones, trabajadoras y trabajadores de la salud que en una trayectoria muy corta comprendieron cómo tratar un paciente con coronavirus, y un acompañamiento de parte la gran mayoría de los argentinos y argentinas con respecto a las medidas de cuidado", dijo.

En otro punto, Cafiero se refirió a la relación entre Cristina Fernández y Alberto Fernández. "Lo que expresan, en un sector de la oposición y a veces lo reflejan algunos comunicadores, es el deseo de la ruptura del Frente de Todos. Lo plantean como si nosotros no hubiéramos comprendido que el peronismo tiene que ir unido y que tiene que tener una mirada frentista".

"Logramos encontrar todas las cosas que nos unen y no hacer eje en las cosas que nos separaron en su momento", agregó.

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".