País 07/12/2020

El Gobierno oficializó los días feriados y no laborales para el próximo año

Para el 2021 la gestión nacional prevé 11 feriados inamovibles, cuatro trasladables y tres con fines turísticos, lo que contabiliza un total de 18 días festivos.

Para este 2020 sólo queda un feriado más, el del viernes 25 de diciembre por Navidad. - Foto: NA

El Gobierno nacional oficializó los días feriados y no laborales para el año que viene, con puentes turísticos para favorecer a uno de los sectores más afectados por la pandemia.

Para este 2020 sólo queda un feriado más, el del viernes 25 de diciembre por Navidad, aunque es probable que en muchos sectores se declaren días no laborales el 24 y 31 de este mes.

El Ministerio de Interior y el de Turismo y Deportes, en tanto, ya informaron el cronograma de feriados para el año 2021 dispuestos por el decreto 947 firmado por el presidente Alberto Fernández que prevé para el año próximo 11 feriados inamovibles, 4 trasladables y tres con fines turísticos, lo que contabiliza un total de 18 días festivos.

El primer feriado del año que viene será el viernes primero de enero (Año Nuevo), mientras que le seguirán los previstos para carnaval, que serán el 15 y 16 de febrero.

Luego llegará el feriado del 24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia), al mes siguiente el 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas y Viernes Santo) y después el 1 de mayo (Día del Trabajador).

El feriado siguiente será el del 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo), luego el 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano).

Los últimos feriados inamovibles serán el 9 de julio (Día de la Independencia), 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María) y el 25 de diciembre (Navidad).

En tanto, los feriados trasladables serán el 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del Gral. Güemes), que se conmemorará el 21 de junio; el 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín), que se conmemorará el 16 de agosto.

Luego llegará el feriado el 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural), que se conmemorará el 11 de octubre y el 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional).

Finalmente, los feriados con fines turísticos, serán el 24 de mayo, 8 de octubre y el 22 de noviembre.

"Con la incorporación del fin de semana largo extendido del viernes 8 al lunes 11 de octubre, el Gobierno nacional fomenta las escapadas turísticas en primavera, para replicar la exitosa experiencia desde la recuperación de los Feriados de Carnaval y seguir reactivando al sector, golpeado a nivel mundial por la pandemia del Covid-19", se informó en forma oficial.

Por otra parte, también quedó establecido el cronograma de días no laborables por cuestiones religiosas:
a) Ley Nº 26.199 dictada en conmemoración del genocidio sufrido por el pueblo armenio. Los empleados y funcionarios de organismos públicos y los alumnos de origen armenio quedan autorizados a disponer libremente de los días 24 de abril de todos los años para poder asistir y participar de las actividades que se realicen en conmemoración de la tragedia que afectó a su comunidad. Se invita a los gobiernos provinciales a adherir a las disposiciones de la presente ley.

b) Solo para habitantes que profesen la Religión Judía. Dispuesto por el Art. 2 de la Ley 27.399. Pesaj primeros días desde el sábado 27/03/2021 al atardecer hasta el lunes 29/03/2021 al atardecer. Pesaj últimos días desde el viernes 02/04/2021 al atardecer hasta el domingo 04/04/2021 al atardecer. Rosh Hashaná desde el lunes 06/09/2021 al atardecer hasta el martes 08/09/2021al atardecer. Iom Kipur desde el miércoles 15/09/2021 al atardecer hasta el jueves 16/09/2021 al atardecer. Sucot primeros días desde el lunes 20/09/2021 al atardecer hasta el miércoles 22/09/2021 al atardecer. Sucot segundos días desde el lunes 27/09/2021 al atardecer hasta el miércoles 29/09/2021 al atardecer.

c) Solo para los habitantes que profesen la Religión Islámica. Dispuesto por el Articulo 3 de la Ley N° 27.399. Fechas aproximadas. Se rigen por el calendario lunar.

Noticia relacionada:

El Gobierno fijó los feriados puente del 2021: cómo queda el calendario

Te puede interesar

Posse justificó en su informe las políticas de recorte y se refirió al Inadi y al Incaa

El jefe de Gabinete dio el 139° informe de gestión ante el Senado de la Nación. El funcionario, al que no se le conocía su voz, argumentó de manera endeble sobre el cierre del Inadi y el ataque al Incaa. Reiteró la visión mercantilista del Gobierno, eludiendo la función de los organismos.

Donación de México: llegaron al país más de 22 mil unidades de repelentes

Los envases con la substancia contra el mosquito fueron donados a Cáritas y arribaron en varios lotes. Fue después del acuerdo del Gobierno nacional para importar y así aumentar la oferta y demanda ante el faltante que se registra.

En un mismo día, el Gobierno aprobó y dio marcha atrás con aumentos en el Registro Automotor

Horas después de anunciar el nuevo aumento de hasta el 40% del costo de los trámites, el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, publicó en su cuenta de la red social X que revaluaron "la situación" y decidieron retrotraer la medida.

La Policía reprimió la protesta de movimientos sociales y hubo al menos 12 detenidos

En todo el país, este miércoles se manifestaron distintas organizaciones sociales, encabezadas por la UTEP. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las policías Federal y de la Ciudad avanzaron con fiereza contra las columnas que se concentraron frente al Ministerio de Capital Humano.

Otro salón de la Rosada renombrado: "Pueblos Originarios" se llama ahora "Héroes de Malvinas"

Tal como sucedió el 8 de marzo, que se cambió de nombre al "Salón de las Mujeres", en esta fecha tan especial se renombró otro sector de la Casa de Gobierno. Pero no se dijo que ya existe el Patio Malvinas, inaugurado en 2012, que cuenta con una escultura de las islas.

Ley de Bases: este jueves sigue la ronda final de expositores y el dictamen todavía no sale

El plenario de comisiones del Senado de la Nación, que discute los proyectos de Ley de Bases y paquete fiscal, recibirá a nuevos expositores. Persisten las dudas sobre la firma del despacho de mayoría, para que ambas iniciativas puedan bajar finalmente al recinto.