En el Día del Médico, la UCR criticó las políticas de salud provinciales

El comité central del partido publicó un comunicado afirmando que "en más de 20 años, la Provincia no pudo o no supo poner la salud como prioridad".

Desde la UCR Córdoba criticaron la política sanitaria de la Provincia. - Foto: archivo.

El Comité Central Córdoba de la Unión Cívica Radical lanzó un comunicado con duras críticas a las políticas sanitarias del Gobierno provincial, en el marco del Día del Médico.

En el escrito, la UCR argumenta que "en más de 20 años, la Provincia no pudo o no supo poner la salud como prioridad". 

"Alcanza con visitar algún hospital provincial como para observar la falta de previsibilidad y de herramientas de trabajo, así como los contratos débiles en el sector público que tienen gran parte de los y las profesionales de la salud, que están dando batalla contra el Covid-19", afirmaron.

En tanto, desde el centenario partido citaron las palabras de la Asociación Médico Gremial del Hospital Córdoba: "En los últimos 20 años los salarios fueron masacrados perdiendo siempre contra la inflación. Se desmantelaron servicios y se engañó a la gente construyendo edificios que no tienen personal”.

Los radicales criticaron también el "silencio" del gobernador Juan Schiaretti "y la falta de toma de decisiones por parte de Unión por Córdoba y Hacemos por Córdoba".

"Desde la UCR de la Provincia de Córdoba, no solo acompañamos a los médicos y médicas en su día, sino que les recordamos que no están solos y que vamos a seguir alzando nuestra voz para que el Gobierno Provincial escuche el reclamo. Sin un sistema de salud que funcione, Córdoba tampoco tiene futuro", finaliza el texto.

Noticia relacionada:

Covid: dolor por la muerte del jefe de Hemoterapia del Hospital de Carlos Paz

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.