Organismos de DDHH repudian posible regreso de De Ferrari a la Legislatura
La Legisladora Patricia De Ferrari fue sancionada en octubre con seis meses de suspensión, por sus expresiones negacionistas y de clara apología del terrorismo de Estado.
Los Organismos de Derechos Humanos de Córdoba, junto a la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos, expresaron su repudio frente a la posibilidad de que quede en suspenso la sanción impuesta a la legisladora Patricia de Ferrari.
Cabe recordar que De Ferrari fue suspendida por la Legislatura de Córdoba durante seis meses luego que el 22 de octubre pasado hiciera referencia a la necesidad de que lleguen “los Falcon verdes para impartir justicia”, en coincidencia con el Día Nacional del Derecho a la Identidad.
Según trascendió, la legisladora de Juntos por el Cambio podría regresar estos días a ocupar su banca, luego de una resolución de la Cámara en lo Contencioso Administrativo que derivó en un planteo de inconstitucionalidad a la medida, trámite que tiene en su procedimiento "efectos suspensivos" sobre la sanción.
"Es por esto que repudiamos enérgicamente cualquier intento de no respetar lo resuelto y accionar en relación a la vuelta de esta funcionaria a la Legislatura. De Ferrari fue sancionada en el mes de octubre del corriente con seis meses de suspensión, por sus expresiones negacionistas y de clara apología del terrorismo de Estado. Tales dichos ofenden la Memoria colectiva, a la lucha de toda la sociedad argentina, a las víctimas de lo que fue el periodo más oscuro de nuestro país y a los Organismos de Derechos Humanos que hoy continuamos buscando a nuestrxs nietxs, hijxs, hermanxs y seres queridxs", indicaron.
Y agregaron: "Creemos que estos delitos tienen que ser sancionados de manera contundente y con acciones ejemplificadoras. A pocos días de cumplirse 37 años de la vuelta a la democracia, creemos que no hay lugar para la negación del plan sistemático de aniquilamiento desarrollado durante la última Dictadura Cívico-Militar, que secuestró, torturó, asesinó y desapareció".
Y concluyeron: "En esta democracia no hay lugar para la reivindicación de la violencia contra un oponente político. La única manera de profundizar la Democracia y sus instituciones es con el diálogo y con la defensa cotidiana de los Derechos Humanos. Tal como nos enseñaron nuestras Madres y Abuelas. Instamos al cumplimiento efectivo de la sanción disciplinaria aplicada a esta funcionaria por el delito de apología del terrorismo de Estado. Ya dijimos Nunca Más".
El comunicado está firmado por Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Córdoba, Abuelas de Plaza de Mayo - Córdoba, Asociación de Ex Presos Políticos Córdoba, Ex Presos Políticos por la Patria Grande, H.I.J.O.S. Córdoba y Mesa Provincial de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba.
Te puede interesar
Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras
Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.
Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273
Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.
Por el frío extremo, no se computan inasistencias este lunes en las escuelas cordobesas
La medida rige tanto para el turno mañana como para la tarde. Afecta a los niveles inicial, primario y secundario de las escuelas cordobesas. "Cada familia podrá decidir libremente si envía o no a sus hijos a la escuela", indicaron.