Córdoba02/12/2020

Organismos de DDHH repudian posible regreso de De Ferrari a la Legislatura

La Legisladora Patricia De Ferrari fue sancionada en octubre con seis meses de suspensión, por sus expresiones negacionistas y de clara apología del terrorismo de Estado.

La legisladora de Juntos por el Cambio podría regresar estos días a ocupar su banca en la Legislatura. - Foto: gentileza.

Los Organismos de Derechos Humanos de Córdoba, junto a la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos, expresaron su repudio frente a la posibilidad de que quede en suspenso la sanción impuesta a la legisladora Patricia de Ferrari.

Cabe recordar que De Ferrari fue suspendida por la Legislatura de Córdoba durante seis meses luego que el 22 de octubre pasado hiciera referencia a la necesidad de que lleguen “los Falcon verdes para impartir justicia”, en coincidencia con el Día Nacional del Derecho a la Identidad.


Según trascendió, la legisladora de Juntos por el Cambio podría regresar estos días a ocupar su banca, luego de una resolución de la Cámara en lo Contencioso Administrativo que derivó en un planteo de inconstitucionalidad a la medida, trámite que tiene en su procedimiento "efectos suspensivos" sobre la sanción.

"Es por esto que repudiamos enérgicamente cualquier intento de no respetar lo resuelto y accionar en relación a la vuelta de esta funcionaria a la Legislatura. De Ferrari fue sancionada en el mes de octubre del corriente con seis meses de suspensión, por sus expresiones negacionistas y de clara apología del terrorismo de Estado. Tales dichos ofenden la Memoria colectiva, a la lucha de toda la sociedad argentina, a las víctimas de lo que fue el periodo más oscuro de nuestro país y a los Organismos de Derechos Humanos que hoy continuamos buscando a nuestrxs nietxs, hijxs, hermanxs y seres queridxs", indicaron.

Y agregaron: "Creemos que estos delitos tienen que ser sancionados de manera contundente y con acciones ejemplificadoras. A pocos días de cumplirse 37 años de la vuelta a la democracia, creemos que no hay lugar para la negación del plan sistemático de aniquilamiento desarrollado durante la última Dictadura Cívico-Militar, que secuestró, torturó, asesinó y desapareció".

Y concluyeron: "En esta democracia no hay lugar para la reivindicación de la violencia contra un oponente político. La única manera de profundizar la Democracia y sus instituciones es con el diálogo y con la defensa cotidiana de los Derechos Humanos. Tal como nos enseñaron nuestras Madres y Abuelas. Instamos al cumplimiento efectivo de la sanción disciplinaria aplicada a esta funcionaria por el delito de apología del terrorismo de Estado. Ya dijimos Nunca Más".

El comunicado está firmado por Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Córdoba, Abuelas de Plaza de Mayo -  Córdoba, Asociación de Ex Presos Políticos Córdoba, Ex Presos Políticos por la Patria Grande, H.I.J.O.S. Córdoba y Mesa Provincial de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba.

Te puede interesar

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas

Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.

Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos

Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.