Política29/11/2020

Río Cuarto: Abrile votó y destacó que les "fue bien en la campaña”

El candidato a intendente de Juntos por Río Cuarto sufragó en el club Banda Norte y se mostró confiado de cara al resultado. “Necesitamos que la gente venga y vote”, dijo.

Abrile votó en el club Banda Norte. - Foto: Eugenio Agostini

Con normalidad se desarrollan los comicios en Río Cuarto, que este domingo elige intendente en el marco de la pandemia de coronavirus, y a las 13 del domingo ya sufragaron todos los candidatos al máximo cargo de la ciudad. Uno de ellos fue Gabriel Abrile, de Juntos por Río Cuarto (UCR, PRO, Frente Cívico y Coalición Cívica), quien destacó el "fantástico comportamiento de la gente en el cumplimiento de los protocolos" luego de votar en el Club Banda Norte.

Consultado por los medios locales sobre el resultado electoral, Abrile afirmó: "Nos ha ido muy bien en la campaña. Hablamos con la gente. Estoy convencido del resultado. Necesitamos que la gente venga y vote, porque a partir del 10 de diciembre vamos a tener que gestionar con un gran pacto social".

Además de Abrile, sufragó el intendente Juan Manuel Llamosas, quien coincidió con su adversario directo en el cumplimiento de los protocolos sanitarios, y también lo hizo el candidato a intendente del Partido Libertario, Mario Lamberghini, quien dijo tener "las mejores expectativas" en cuanto al resultado.

Guadalupe Fantín, del Frente de Izquierda, también manifestó sus expectativas en cuanto a la buena performance de su fuerza y celebró que la población pueda "ejercer el derecho democrático a la participación y elegir a sus autoridades".

A su turno, Eduardo Scoppa, del espacio Riocuartenses por la Ciudad, pronosticó que los resultados van a arrojar una "gran sorpresa" y que romperán "el monocolor (peronismo y radicalismo) que viene gobernando por muchos años en Río Cuarto".

La candidata a intendenta de Respeto, Lucía de Carlos, evaluó como "probable" que haya una "baja cantidad de votantes porque mucha gente va a priorizar su salud y se va a quedar en su casa", y opinó que fue "la campaña más larga del mundo" por las dos fechas suspendidas previamente.

Protocolos cumplidos

En cuanto al panorama sanitario por la pandemia de coronavirus, el secretario de Salud de Río Cuarto, Marcelo Ferrario, juzgó que se están respetando los protocolos sanitarios, con el uso de tapabocas y la distancia social, y consideró que hasta el momento se está realizando "un buen acto eleccionario".

Hasta el mediodía ya había concurrido a votar alrededor del 20% del padrón, indicó el secretario de la Junta Electoral municipal, Fernando Pérez, quien entendió que es una cifra "alentadora" teniendo en cuenta la pandemia.

Explicó que las demoras en la apertura de las mesas tuvieron que ver con las ausencias de algunas autoridades, una situación que fue resuelta con la participación de voluntarios, y aseguró que funcionó "correctamente" el sistema de padrón georeferenciado, que permitió al elector sufragar en el centro más cercano a su domicilio.

Para la elección de cargos municipales se utiliza la Boleta Única de Sufragio (BUS), en la que se tilda con una lapicera el candidato de preferencia, mientras que para el referéndum se usa una boleta adicional separada.

La fecha inicial para el proceso eleccionario había sido el 29 de marzo último, pero debió posponerse primero para el 27 de septiembre pasado y luego hasta este domingo, por la pandemia de coronavirus.

Fuente Télam

Noticias relacionadas:

"Hoy es un día importante para elegir el futuro que viene", dijo Llamosas
Tras dos suspensiones, Río Cuarto va a las urnas este domingo


 

 

 

 

Te puede interesar

Diputados: el oficialismo y aliados se negaron a debatir el aumento para los jubilados y el Libragate

No se alcanzó el quórum para que comience la sesión solicitada por la oposición para tratar diferentes proyectos que el Gobierno rechaza: aumento del bono, continuidad de la moratoria y avance de la investigación por la cripto estafa que involucra al Presidente.

Recorte en la educación: Javier Milei modificó la ley de financiamiento y las paritarias

El Ministerio de Capital Humano quedó habilitado para redefinir el destino y los fondos del presupuesto asignado para las escuelas de cada jurisdicción. Además, el Gobierno dejó en manos de las provincias la negociación salarial de los docentes.

Paro total en Tierra del Fuego: la provincia rechaza la eliminación de aranceles

Comenzó la medida de protesta en rechazo a la decisión del Gobierno de Javier Milei de eliminar los aranceles a artículos electrónicos importados. La Unión Obrero Metalúrgica (UOM) seccional Río Grande lleva ocho días de huelga.

Cúneo Libarona anunció que "está en estudio" un proyecto de ampliación de la Corte Suprema

El ministro de Justicia aseguró que el proyecto plantea siete miembros en la Corte y es impulsado por el senador Juan Carlos Romero. El funcionario sostuvo que actualmente el Máximo Tribunal “se da maña” para sacar fallos llamando a conjueces.

Diputados opositores buscan el quórum para sesionar una mejora en las jubilaciones

Los bloques de la oposición avanzan con la convocatoria a una sesión especial para este miércoles, con la intención de debatir un proyecto de reforma jubilatoria y consolidar la comisión investigadora de la criptoestafa $LIBRA.

Javier Milei tentó a los empresarios en AmCham, asegurando que Argentina "está baratísima"

En el marco de la jornada de negocios de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, aseguró que "los que apuesten" por el país "van a salir ganando" y que el país representa una "excelente oportunidad de compra".