Educación lanza un programa de formación universitaria para docentes
Será virtual, gratuito y constará de 16 licenciaturas. Podrán participar educadores de todo el país. Con la ampliación de las opciones de formación existentes, se alcanzaría a 35.000 docentes.
El Ministerio de Educación y la Universidad Pedagógica Nacional (Unipe) lanzarán este jueves un programa de formación universitaria permanente capaz de alcanzar a unos 35.000 docentes y directivos de todo el país, informó esa casa de estudios superiores.
Del lanzamiento participarán en forma virtual a través de un canal de Youtube el ministro de Educación Nicolás Trotta, el rector de la Unipe Adrián Canelotto, gobernadores y ministros provinciales.
El programa "promueve la formación universitaria para educadores de nivel inicial, primaria y secundaria a través del dictado de 16 licenciaturas -con el formato de Ciclos de Complementación Curricular- de una duración de 2 años, a distancia y gratuitos", explicó la Unipe.
Además, pondrá a disposición "un conjunto de formaciones universitarias de grado académico, sistemáticas y contextualizadas, que permitirán luego continuar con estudios de posgrado en la misma casa de altos estudios, favoreciendo la profesionalización docente".
La Unipe detalló que viene trabajando con los institutos nacionales de Formación Docente (Infod) y de Educación Tecnológica (INET), el Ministerio de Educación de la Nación, los ministerios provinciales y con los gremios docentes en la formación permanente contextualizada.
La casa de estudios explicó que unos 29.000 docentes y directivos se están formando por medio de diversos dispositivos, por lo que este programa "alcanzará a 5.000 docentes de todo el país y con la continuidad y ampliación de las opciones de formación existentes, se alcanzará 35.000 docentes en todo el país."
“Se trata de licenciaturas pensadas para directivos y docentes del sistema educativo que en todos los casos conjugan las disciplinas o áreas y su enseñanza, la gestión institucional y las herramientas y recursos digitales, dijo el rector de la Unipe, Adrián Canelotto.
El rector explicó además que la pandemia "nos deja frente a la necesidad de avanzar en la incorporación pedagógica de las tecnologías digitales. Venimos también a apuntalar este proceso con la experiencia de una universidad que nació pensada con formato bimodal”.
“Es la primera vez que se lleva adelante un programa que ofrece una formación sistemática que le permite a los docentes ingresar en una carrera formativa universitaria, orientada a mejorar la tarea que a diario llevan adelante en las aulas y en las instituciones", agregó.
Se dictarán licenciaturas de enseñanza de la lectura y escritura para la educación primaria, de la matemática para el nivel primario, de las ciencias naturales en la educación primaria, de las ciencias sociales para el nivel primario, inicial con orientación en tecnologías digitales y educación primaria con orientación en tecnologías digitales.
Fuente: Télam
Te puede interesar
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".
Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”
Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.