Covid-19: se consolida el descenso de contagios pero no la mortalidad
Así lo indicó Carla Vizzotti y aclaró que "la mortalidad no tiene descenso" e insistió en que las personas que son contactos estrechos de casos confirmados deben aislarse.
La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, confirmó este miércoles que "se consolida" el descenso de contagios por coronavirus en todo el país, pero reiteró las recomendaciones de cuidados preventivos para los mayores de 60 años o las personas con comorbilidades, ya que la letalidad en esos casos se eleva al 15 por ciento.
Durante el reporte que brinda los miércoles sobre la situación epidemiológica, la funcionaria indicó que "se consolida ese descenso de números de casos" y sostuvo que se debe "trabajar fuertemente para mantenerlo".
Vizzotti destacó la importancia del cuidado individual para "sostener y acelerar" la baja de nuevos contagios y así "poder habilitar nuevas actividades con protocolos" e insistió en que las personas que son contactos estrechos de casos confirmados deben aislarse y realizar una consulta ante cualquiera síntoma.
Con respecto a la curva epidémica y a los fallecidos considerando el promedio semanal al pasado 19 de noviembre, aseguró que "la mortalidad no tiene el descenso que se evidencia en el número de los casos" aunque también baja, ya que "esa curva es similar pero está unas semanas atrasada en relación al momento de la infección o cuando se puede desarrollar síntomas".
"Si no contamos las últimas dos semanas, que faltan datos para actualizar, vemos una cierta estabilidad. Y además esos datos nos indican que el mayor porcentaje de personas fallecidas, mas del 80 por ciento, superaron los 60 años", explicó Vizzotti.
La funcionaria se refirió a las estadísticas que muestran que a medida que se incrementa la edad sube la mortalidad, sobre todo cuando existen comorbilidades.
"Entre los 60 y 69 años, la letalidad es de 5,5 por ciento para mujeres y 9,7 por ciento para varones; entre los 70 y 79, el índice alcanza el 14,6%y 21,3%; entre los 80 y 89 años, sube al 24,5% y 35,7%; mientras que en los mayores de 90 es de 29,7% y 43,9%, respectivamente", puntualizó.
Si se hace un análisis global, "en los menores de 60 años la letalidad es de 0,5%; y en los mayores de 60 alcanza el 15,2%, con una letalidad total a nivel país de 2,7%", precisó.
Finalmente, Vizzotti recomendó a los mayores de 60 o quienes tienen comorbilidades, mantener el distanciamiento, los encuentros en espacio al aire libre y el lavado de manos para minimizar los riesgos, al igual que para quienes trabajan con el objetivo de frenar la cadena de contagios de Covid-19.
Con respecto a las cifras sobre la pandemia, se señaló que el total de fallecidos por coronavirus asciende en el país a 37.432, mientras que fueron notificados ayer 10.097 nuevos contagios, con un total de 1.381.795 infectados.
También se precisó que el promedio de casos diarios de los últimos siete días es de 7.541, la tasa de incidencia es de 3.045 casos cada 100.000 habitantes y la de mortalidad de 805 personas cada millón de habitantes.
Del total de nuevos contagios, 30,4% son de la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires, mientras que 69,6% corresponde al resto de las jurisdicciones.
El Ministerio también informó que los pacientes en unidades de terapia intensiva (UTI) con Covid-19 son 4.148, mientras que se realizaron 3.712.880 testeos, con una tasa de 81.823 por millón de habitantes. El total de positividad de los testeos es de 42,86%.
Las personas que lograron recuperarse de coronavirus totalizan 1.210.634, en tanto que fueron descartados 1.845.886 posibles casos de contagios.
Del total de personas en cuidados intensivos, 39,2% se encuentra en Buenos Aires, 23,7% en Córdoba y 6,3% en Tucumán.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.