Elecciones en Río Cuarto: cómo será el protocolo de bioseguridad
La Junta Electoral Municipal elaboró un Protocolo de Bioseguridad Covid-19 para las elecciones del próximo 29 de noviembre.
La Junta Electoral Municipal de Río Cuarto elaboró un Protocolo de Bioseguridad Covid-19 para que las elecciones municipales del próximo 29 de noviembre se realicen en el marco de la emergencia sanitaria vigente.
Como parte de las medidas aprobadas por el COE Central, cada elector emitirá el sufragio en el establecimiento más cercano a su domicilio para evitar la circulación de personas hacia distancias más lejanas. Los electores se presentarán en la mesa que le corresponda, se higienizarán las manos, y exhibirán el DNI al Presidente de Mesa a los efectos de acreditar su identidad. La autoridad de mesa le entregará la boleta y el bolígrafo previamente desinfectado. Se recomienda a los votantes llevar su propio bolígrafo. En caso de usar un bolígrafo de la mesa será desinfectado inmediatamente por las autoridades.
A su vez, los establecimientos de votación contarán con marcas de cinta adhesiva en los pisos para organizar las filas. Se deberá mantener una distancia de 2 metros entre los electores y hacia la mesa de votación. También se exhibirán carteles con las normas de bioseguridad correspondientes.
Durante la jornada electoral, personal de limpieza se encontrará presente en los establecimientos y procederá a desinfectar áreas comunes y lugares de votación cada dos horas.
Por otra parte, la totalidad de personas que ingresen, permanezcan, y egresen al establecimiento de votación deberán tener su barbijo colocado correctamente. También deberán desinfectar sus manos a la entrada y salida del lugar con alcohol en gel o solución de alcohol 70/30 en spray. Además, cada cinco mesas habrá dos “facilitadores sanitarios” identificados de manera pertinente, quienes garantizarán con la colaboración del personal de seguridad tanto el orden como la circulación de los electores dentro del establecimiento de votación.
El uso de los baños, por otro lado, será limitado a una o dos personas por vez, dependiendo de su tamaño. En ellos se contará con los elementos de higiene necesarios, los cuales serán renovados permanentemente.
Las mesas tendrán un diseño y tamaño que les va a permitir a todos sus miembros y fiscales que se mantengan sentados con una distancia de 1,5 metros entre ellos. Estarán instaladas dentro de las aulas más amplias para generar fluidez en los pasillos y evitar el amontonamiento de personas. También, tendrán un kit de higienización.
Asimismo, de acuerdo a lo dispuesto por la Junta cuando culminen los comicios, el conteo de votos y la confección de actas y demás documentación se realizará respetando la distancia social obligatoria de 2 metros y exhibiendo cada boleta.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Desarticularon un after clandestino con más de 300 personas en Villa Allende Parque
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.