País24/11/2020

Diputados reanuda el debate el proyecto de etiquetado frontal de alimentos

La iniciativa busca que alimentos y bebidas analcohólicas con exceso de contenidos de sodio, azúcares, grasas y calorías sean marcadas con un sello a modo de advertencia.

Todavía quedaron en el tintero dictámenes con estado parlamentario como el proyecto de educación ambiental. - Foto archivo: @DiputadosAR

La Cámara de Diputados continuará este martes con el debate en torno al proyecto de Etiquetado Frontal de Alimentos.

La presidenta de la comisión de Legislación General, Cecilia Moreau convocó a una reunión informativa en el marco de un plenario de cuatro comisiones (Legislación General, Salud, Industria y Defensa del Consumidor) a las 15 de este martes.

La iniciativa, que ya tiene media sanción del Senado y busca que aquellos alimentos y bebidas analcohólicas con exceso de contenidos de sodio, azúcares, grasas y calorías sean marcadas con un sello octogonal de color negro a modo de advertencia para el consumidor.

En el Senado, el proyecto (que tiene como autores a la kirchnerista Anabel Fernández Sagasti y al radical Julio Cobos) salió casi por unanimidad, con 64 votos a favor y sólo tres en contra: de las tucumanas Silvia Elías de Pérez (UCR) y Beatriz Mirkin (Frente de Todos), y la riojana Clara Vega (Interbloque Parlamentario Federal). Se trata de dos provincias con una fuerte actividad de la industria azucarera.

Por otra parte, la semana parlamentaria comenzará con gran expectativa en relación al proyecto sobre Interrupción Voluntaria del Embarazo, que ingresó el pasado miércoles y tiene que definirse en breve los giros que recibirá y cuál será la comisión de cabecera.

Se supone que los giros de comisión serían los mismos del debate de hace dos años, cuando el proyecto de la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito obtuvo la media sanción (y luego naufragó en el Senado): Legislación General, Mujeres y Diversidad, Salud y Legislación Penal.

La Cámara baja tenía previsto sesionar este jueves, pero finalmente hubo marcha atrás a fin de tener más margen para seguir negociando el temario hasta la semana que viene.

Todavía quedaron en el tintero dictámenes con estado parlamentario como el proyecto de educación ambiental bautizado "Pino Solanas" en homenaje al fallecido político y cineasta, la ley de inclusión laboral travesti y trans, el cupo femenino en medios de comunicación, paridad en empresas, y la ley de presupuesto para el sistema científico y tecnológico.

También tiene dictamen el proyecto que crea una nueva fórmula de movilidad jubilatoria tras la suspensión durante todo el 2020 de la que estuvo vigente en los dos últimos años del Gobierno de Cambiemos.

Noticia relacionada:

El Senado inicia el debate del proyecto de aportes de las grandes fortunas

Te puede interesar

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.