G20: líderes mundiales piden una respuesta unificada frente al coronavirus
En el inicio de las deliberaciones hubo un llamado a coordinar acciones globales. La pandemia hizo perder el equivalente a 225 millones de empleos solo en países del G20.
El Grupo de los 20 (G20) comenzó este sábado una cumbre virtual organizada por Arabia Saudita con llamados de sus líderes a coordinar las respuestas al coronavirus y sus devastadoras consecuencias económicas.
La pandemia, que ya le causó la muerte a más de 1,37 millones de personas, brindó al G20 una oportunidad de demostrar que tales organizaciones pueden facilitar la cooperación internacional ante la crisis, aunque también expuso sus limitaciones.
"Tenemos la obligación de pararnos ante este desafío durante esta cumbre y dar un fuerte mensaje de esperanza y alivio", dijo el rey Salman de Arabia Saudita, país que preside este año el G20 y el primero árabe en organizar una de sus cumbres anuales.
La reunión de los países más ricos -19 naciones más la Unión Europea- llega en medio de críticas al grupo por su respuesta a la recesión mundial y mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue sin reconocer su derrota en las elecciones.
Esta vez no hubo una gran ceremonia de apertura ni existirá la oportunidad de llegar a acuerdos bilaterales, ya que el coronavirus obligó a que la cumbre esté limitada a sesiones cortas en línea.
La pandemia tuvo un gran impacto económico en los países en desarrollo, pero también asoló a algunas de las naciones más ricas, y nueve de los integrantes del G20 encabezan el ránking de infecciones a nivel mundial.
Estados Unidos está primero en la lista, seguido de India, Brasil, Francia, Rusia, España, Reino Unido, Argentina e Italia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) dijo que la pandemia hizo perder el equivalente a 225 millones de empleos solo en países del G20 y en el primer cuatrimestre de 2020.
Al tomar la palabra durante la cumbre, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, reiteró que su país está dispuesto a proporcionar sus vacunas a todos los que las necesiten.
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, dijo que pidió al grupo invertir 4.500 millones de dólares en una iniciativa internacional que busca acelerar el desarrollo y la producción de vacunas y tratamientos para la Covid-19.
Antes de la cumbre, varios líderes mandaron mensajes pidiendo una mejor coordinación mundial contra la pandemia.
"Desde el principio hemos hecho hincapié en que debemos cuidar la salud de las personas y la economía al mismo tiempo. El tiempo nos ha dado la razón", declaró Bolsonaro en un mensaje en video publicado por el G20.
Por su parte el primer ministro británico, Boris Johnson, dijo que los "avances alentadores sobre las vacunas en las últimas semanas pueden ofrecernos un camino para salir de la oscuridad".
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El telescopio Webb de la NASA reveló nuevos detalles de las auroras de Júpiter
La sensibilidad avanzada del telescopio permitió estudiar estos fenómenos para comprender mejor la magnetosfera del planeta más grande del sistema solar.
El papa León XIV pidió libertad para los periodistas arrestados por "buscar la verdad'"
Ante cientos de periodistas de todo el mundo, el flamante papa, destacó "el coraje de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a ser informados, porque solo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres".
El presidente de Uruguay reveló el estado de salud de Pepe Mujica: “Está mal y hay que dejarlo tranquilo”
En el marco de la jornada electoral en el vecino país, Yamandú Orsi, reveló que el exmandatario atraviesa un momento crítico. "No hay que enloquecerlo", dijo.
Macron y Merz, involucrados en un extraño video durante un viaje hacia Ucrania
En imágenes capturadas por periodistas en el tren donde viajaban hacia Kiev el presidente francés y el canciller alemán, los usuarios vieron a Macron "escondiendo" un bulto de papel en su bolsillo y a Merz tapando con su antebrazo algo sobre la mesa.
Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días
Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.
Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche
Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".