El Gobierno restableció una recompensa de $6 millones para hallar represores
Se trata de 11 prófugos, miembros del aparato represivo de la última dictadura militar. Algunos estuvieron detenidos y se fugaron de distintos establecimientos penitenciarios.
El Gobierno nacional restableció este viernes la suma de seis millones de pesos como recompensa para poder hallar a 11 represores prófugos, incluido uno cuya esposa presentó ante la Justicia un certificado de defunción sudafricano que fue cuestionado por la Justicia y un ex marino que fue recientemente escrachado en Berlín.
A través de la Resolución 433/2020, publicada este viernes en el Boletín Oficial, el Ministerio de Seguridad puso nuevamente en vigencia la oferta de dinero para aquellas personas que brinden datos útiles para poder capturar a los miembros del aparato represivo de la última dictadura militar.
Los represores buscados son Carlos Alberto Arroyo, José Luis Piedra, Horacio González Llanos, Fernando Federico Delgado, Juan Carlos Linarez, Héctor Mario Schwab, Jorge Raúl Vildoza, Ángel Ervino Spada, Miguel Ángel García Moreno y Juan Carlos Vázquez Sarmiento: algunos estuvieron detenidos y se fugaron de distintos establecimientos penitenciarios.
El caso de Vildoza se destacada del resto debido a que Ana María Grimaldos, la esposa del capitán de navío que fue jefe del Estado Mayor del Grupo de Tareas de la Escuela de Mecánica de la Armada, había presentado en 2012 ante la Justicia un certificado de defunción expedido en Sudáfrica siete años antes.
La mujer declaró ante la juez María Romilda Servini que el represor había sido cremado en Ciudad del Cabo, por lo que la magistrada envió a un perito de la Policía Federal para corroborar la información: el especialista descubrió que las huellas digitales que figuraban en el certificado de defunción no eran de Vildoza.
En tanto, mediante la Resolución 437/2020 se adoptó la misma medida para hallar a Luis Esteban Kyburg, quien fuera segundo comandante de Buzos Tácticos en la Base Naval de Mar del Plata durante la última dictadura militar, aunque la suma ofrecida es de un millón de pesos.
Lo curioso del caso de Kyburg es que el represor fue escrachado en septiembre pasado en Berlín, donde miembros de Hijos Deutschland lo hallaron viviendo con la doble ciudadanía: esa documentación hizo que el Estado alemán se negara a extraditarlo pese al pedido que hizo la Justicia argentina en 2015.
Te puede interesar
El Gobierno anunció que se cambiará la forma en la que se mide la inflación
El Gobierno Nacional anunció, a través del Jefe de Gabinete Guillermo Francos, que se realizarán cambios en la medición utilizada para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Megaestafa con criptomonedas: Diputados oficializó la sesión del martes para interpelar a Guillermo Francos
La interpelación se hará un día antes de que se constituya el miércoles a las 10 la comisión sobre el criptogate, con el fin de investigar cual fue la participación del presidente Javier Milei y los funcionarios del Gobierno Nacional.
La Plata: el conductor de un camión de la basura atropelló y mató a una barrendera
La Justicia de La Plata dejó preso al conductor del camión recolector de residuos que este miércoles atropelló y mató (marcha atrás) a una barrendera en el barrio de Tolosa.
Amenazas fascistas en un instituto de formación docente: "La única solución es erradicar a los zurdos"
Estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente "Profesor Vicente D. Abramo" Nº 35, ubicado en Monte Grande, provincia de Buenos Aires, denunciaron la aparición de una amenaza con la frase "erradicar a todos los zurdos del lugar".
Desesperada búsqueda: un empresario y su hijo de 3 años desaparecieron en el río Reconquista
Encontraron el yate con el que salieron a navegar el pasado martes y el salvavidas que estaba a bordo: especulan que cayeron al río.
Mejora la salud de Pablo Grillo: fue operado con éxito y su evolución es positiva
"Salió bien", dijo sobre la operación el padre del fotoperiodista herido en la brutal represión policial del 12 de marzo durante una marcha de los jubilados. La investigación judicial sigue adelante con intervención de organismos de DD.HH.