Julian Assange fue aislado por un brote de coronavirus en la cárcel
El fundador de WikiLeaks, y los otros presos de su celda de Belmarsh, fueron puestos en cuarentena debido a un brote dentro de esa penitenciaría londinense de máxima seguridad.
Julian Assange y los otros presos de su celda de Belmarsh fueron puestos en cuarentena debido a un brote generalizado de coronavirus dentro de esa penitenciaría londinense de máxima seguridad, informó este miércoles el propio activista australiano fundador de WikiLeaks.
Todos los reclusos, al igual que los guardias, fueron sometidos a hisopados y los resultados se conocerán en las próximas 48 horas, se supo posteriormente a través de fuentes penitenciarias.
Mientras tanto, se impusieron severas restricciones dentro de la cárcel, como detener las actividades físicas, cerrar los baños para las duchas y suspender el comedor.
Las visitas de familiares ya se habían suspendido hace varias semanas, mientras que los reclusos no han podido reunirse con sus abogados desde marzo, refirió la agencia de noticias Ansa.
Assange, de 48 años y con su salud deteriorada, esperaba el veredicto de primer grado de la justicia británica sobre el controvertido pedido de extradición presentado por Estados Unidos.
El Gobierno norteamericano lo viene persiguiendo desde que WikiLeaks publicó, con la colaboración de muchos periódicos internacionales de prestigio, documentos confidenciales relacionados, entre otras cosas, con los crímenes de guerra cometidos en Afganistán e Irak.
El primer veredicto se espera para principios de enero.
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.