Política16/11/2020

Aporte de las grandes fortunas: voces a favor y en contra en Córdoba

El proyecto que este martes debatirá el Congreso Nacional suscita apoyos y rechazos en distintos actores. De aprobarse, los fondos serán destinados a paliar los efectos de la pandemia.

Diputados trata este martes el aporte extraordinario. - Foto: Diputados TV

A horas de que el Congreso Nacional trate el proyecto de aporte extraordinario de las grandes fortunas, en la provincia conviven posturas de apoyo a la iniciativa con el rechazo liso y llano por parte de sectores eventualmente alcanzados. Tal es el caso de la regional Córdoba de la Mesa de Enlace de Entidades Agropecuarias, que en un comunicado de prensa señaló que la medida "constituye un duro golpe para el sector agropecuario y las pymes porque compromete sus activos, desalentando las inversiones y la generación de empleo".

El agrupamiento integrado por la Sociedad Rural Argentina (SRA); Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); Federación Agraria Argentina (FAA) y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro) confesó una "profunda decepción por la decisión de los legisladores del oficialismo cordobés de avalar este nuevo impuesto, que no es coparticipable, al igual que otro tributo confiscatorio como los derechos de exportación". Y de paso criticó al Gobierno provincial, al destacar que "en el marco de esta agobiante e insostenible presión tributaria, también preocupa fuertemente la decisión del Gobierno de la Provincia de aumentar un 40 por ciento promedio el Impuesto Inmobiliario Rural".

Desde el oficialismo nacional, fue el diputado nacional Eduardo Fernández una de las voces que más fuertemente defendió el proyecto que se abordará este martes en la Cámara. En diálogo con Crónica de Mediodía, por Canal 10, el parlamentario explicó que la propuesta tiene un fin "solidario”, con el objetivo de “intentar recomponer algunos ingresos del Estado para ser aplicados a las consecuencias de esta pandemia". Y destacó que el aporte será “por única vez, como lo están haciendo en otros países del mundo".

En Córdoba, una caravana de apoyo al Gobierno confluirá a las 17 en la Plaza Colón, para circular por esa avenida, General Paz, Hipólito Irigoyen y Sabattini, hasta la Plaza Evita.

Noticias relacionadas:

Textiles a favor del aporte de las grandes fortunas: "La situación es crítica"
Aporte de las grandes fortunas: el Frente de Todos confía en tener los votos


 

 

 

 

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.