Córdoba16/11/2020

La Municipalidad reforzará las mediciones de la calidad del aire en la ciudad

Será a través de la incorporación de 10 medidores móviles de calidad del aire de la Capital, con el fin de optimizar la información y enriquecer los datos estadísticos.

Los parámetros obtenidos por estos dispositivos móviles serán procesados por la Municipalidad. - Foto: Municipalidad de Córdoba.

La Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad incorporó 10 medidores móviles de calidad del aire, con el fin de optimizar la información y enriquecer los datos estadísticos que el municipio obtiene actualmente a través de cuatro puestos fijos.

Para llevar adelante las mediciones, jóvenes voluntarios de la Dirección de Juventud dependiente de la Secretaría de Gobierno, bajo la supervisión técnica de la Dirección de Evaluación de Impacto Ambiental, recorren diariamente distintas zonas de la ciudad en bicicletas a las que se les incorporó el dispositivo portátil.

De esta manera la Municipalidad de Córdoba amplía el monitoreo de la calidad del aire de la ciudad. Esto contribuye a diseñar políticas públicas que nos permitan mejorar el aire que respiramos los cordobeses”, destacó el director de Sostenibilidad y Energías Renovables, Guillermo Díaz Cornejo.

Los parámetros obtenidos por estos dispositivos móviles serán procesados, integrados y cruzados con los que todos los días registra el municipio a través de los puestos fijos instalados en el Jardín Botánico, Camino a San Carlos, barrio Alberdi y Observatorio.

Esta acción se enmarca en el “Experimento participativo de aire: una experiencia de ciencia ciudadana para políticas públicas”, integrado por la Municipalidad de Córdoba, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y la Universidad de Cambridge, institución que brindó el equipamiento.

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.