Fin de año: analizan otorgar apoyos económicos, bono especial y caja navideña
Sin IFE 4, el Gobierno nacional prepara una batería de medidas de asistencia social para beneficiarios de la AUH, jubilados, jóvenes y quienes hayan perdido ingresos por la pandemia.
Tras la decisión de rechazar un IFE 4, el Gobierno analiza entregar un bono especial de fin de año a beneficiarios de la AUH, distribuir 1,7 millones de cajas navideñas a jubilados y dar planes de apoyo para jóvenes y quienes perdieron ingresos durante la pandemia.
La suspensión del IFE 4 permitirá un ahorro de $90.000 millones en diciembre, pero el Gobierno prevé utilizar parte de esos fondos para reforzar la asistencia social en un mes que siempre suele ser conflictivo. Ante ese escenario, se estudia entregar un bono de fin de año a las 5,2 millones de chicos que, a través de alguno de sus padres, perciben la asignación por hijo.
Si bien no se oficializó, el bono ascendería a $8.000 y se acreditaría en las cuentas antes de Navidad, trascendió de fuentes oficiales.
Además, el Gobierno oficializará que el 20 por ciento de la AUH de $3.540 que depende del cumplimiento de las condicionalidades de educación y salud para su cobro, este año será liquidado a todos, debido a la pandemia. Y ya se había eliminado el tope de 5 hijos por familia para el cobro de la AUH; la eliminación de ese tope permite incluir a más de 15 mil chicos que se encontraban sin cobertura de la seguridad social.
Además, la ANSES avanza con el plan de distribuir 1.700.000 canastas navideñas destinadas a los hogares que reciben la Asignación por Hijo. La otra pata del esquema de ayuda social está vinculada con los jóvenes y quienes perdieron el empleo a raíz de la pandemia.
Para quienes tienen entre 18 y 29 años, actuará el Programa Potenciar Joven. Los jóvenes que presenten proyectos tendrán una beca de 8.500 pesos durante un año, con el fin de acompañar sus procesos de reinserción laboral, educativa o proyectos comunitarios en distintas comunidades del país.
En el caso de los trabajadores que "tienen trabajo pero perdieron ingreso", se desplegará el plan Potenciar Trabajo. En este caso, se entregarán 9.400 pesos, la mitad del salario mínimo, y la persona tiene que dar una contraprestación de cuatro horas de trabajo.
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, dijo que se impulsa la creación de 300 mil puestos de trabajo en sectores como alimentación, construcción, reciclado y tareas de cuidado. En ese esquema se incluye el plan para urbanizar 400 barrios populares por año y crear 800 jardines de infantes.
Ante el fuerte aumento de los precios de alimentos, el Estado mantendrá duplicado el subsidio de la tarjeta Alimentar durante fin de año. De este modo, los padres con un niño menor de 6 años pasarán de recibir 4.000 pesos mensuales a 8.000, y quienes tengan más de uno, pasarán de 6.000 pesos a 12.000, para comprar alimentos.
Las tarjetas Alimentar se entregan a madres con hijos de hasta 6 años, a personas con discapacidad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y a embarazadas a partir de los tres meses con Asignación por Embarazo.
Ese beneficio lo reciben 1.500.000 personas y se estima que representará una erogación de $15.200 millones en diciembre.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Otro ataque de odio: una pareja de lesbianas fue golpeada y herida a cuchillazos por sus propios vecinos
Padre e hijo, vecinos de una pareja de lesbianas en el barrio porteño de Balvanera, atacaron a las mujeres en marzo pasado. La causa ya fue elevada a juicio, pero las víctimas -que son propietarias- siguen cruzándose a los agresores en el edificio y temen por sus vidas.
Alarmante: casi el 70% de la población infantil no accede a la ingesta recomendada de calcio
El dato surge de un informe de la red de Profesionales Expertos en Nutrición Infantil (PROFENI). Advierten que impacta negativamente en el desarrollo de niñas y niños y que puede derivar en el retraso del crecimiento, baja talla para la edad o raquitismo.
Autodespacho de combustible: fijan las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio
La Secretaría de Energía aprobó el procedimiento y las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio para ofrecer el autodespacho de combustible, mediante la Resolución 147/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial.
"La situación es crítica”: el CIN advirtió sobre la crisis profunda de la Universidad Pública y la ciencia en el país
A través de un comunicado, el Consejo Interuniversitario Nacional alertó sobre la falta de presupuesto, los salarios de pobreza, la falta de recursos, entre otros y reclama al Gobierno, "voluntad de diálogo" por el Presupuesto.
La CGT en la previa del paro nacional: "Este plan económico cierra solo con baja de salarios"
"No hay chance de que se levante el paro”, indicó Héctor Daer uno de los tres cosecretarios generales de la central obrera. Además, agregó que la medida de fuerza "no es un fin en sí mismo, es abrir un debate en la sociedad sobre lo que sucede".
Tragedia en Bahía Blanca: mientras sigue la búsqueda de Delfina, se conoció cómo murió la niña Pilar Hecker
Pilar Hecker, una de las hermanas que estaba desaparecidas tras el temporal en Bahía Blanca y que fue hallada este domingo, murió por “ahogamiento por la inundación". Continúan los operativos para encontrar a Delfina, de 1 año.