Declaran limitación de capacidad a adulto mayor y designan familiares a cargo
Remarcan que la decisión se tomó en beneficio del hombre de 95 años y que ello exige respeto por su dignidad y autodeterminación. Fueron designadas como apoyos su nieta y su esposa.
La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de 7° Nominación de la ciudad de Córdoba declaró la limitación de la capacidad de un hombre de 95 años, en relación a ciertos actos. Asimismo, designó como apoyos a su nieta y su esposa.
En consecuencia, revocó la sentencia de primera instancia que había rechazado la demanda de restricción a la capacidad interpuesta por la hija en contra de su padre.
En base a las constancias de la causa, especialmente, el informe interdisciplinario y la entrevista personal que se mantuviera con el interesado, los vocales determinaron que si bien el hombre no es una persona absolutamente imposibilitada de interaccionar con el entorno y expresar su voluntad, tiene ciertas limitaciones que deben ser contempladas, para su contención y protección.
El fallo, destacó que, en razón de su avanzada edad, el adulto mayor. merece una particular protección del Estado. En esta línea, puntualizó que “el Estado nacional y la Provincia de Córdoba han suscripto normas tendientes a la protección de la mayor edad (…) los Derechos Humanos de las personas de la tercera edad deben ser especialmente respetados, y la normativa provincial mencionada protege la ancianidad abarcando distintas cuestiones relativas a ese rango etario”.
El tribunal entendió que un sistema de apoyos facilitaría la toma de decisiones para dirigir su persona, administrar sus bienes y celebrar actos jurídicos en general. A ello, agregaron que “los apoyos designados deberán promover la autonomía y favorecer las decisiones que respondan a las preferencias del Sr. X., facilitando la comunicación, la comprensión y la manifestación de voluntad del mismo para el ejercicio de sus derechos”.
Al momento de resolver, los magistrados tuvieron en cuenta, especialmente, que “la adopción de medidas debe hacerse priorizando la menor restricción posible de los derechos y libertades”, y que debe respetar, en cuanto sea posible, la autonomía y posibilidad de autodeterminación. Todo ello, conforme la Constitución Nacional (art. 19), el nuevo paradigma establecido por la Ley de Salud Mental y el Código Civil y Comercial de la Nación y las directrices impuestas por la normativa internacional aplicable al caso.
Por otra parte, el tribunal señaló que esta resolución podrá revisarse en cualquier momento, a pedido del interesado. Y agregó que este examen deberá efectuarse, como mínimo, en forma anual, en función de la edad del hombre.
Te puede interesar
Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera
El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.
Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio
La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.
Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques
La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravante la disminución física que afronta la víctima producto de las agresiones.
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.