Política10/11/2020

El Plan de los 1.000 días que llegará junto con el proyecto del aborto

El plan que el Gobierno enviará al Congreso junto al proyecto de la legalización del aborto es implementado en San Juan desde el año 2016. Enterate de qué se trata.

El nombre de los 1.000 Días refiere al período del embarazo y los dos primeros años. - Foto: Télam

El Plan de los 1000 días, la iniciativa que el Gobierno enviará este mes al Congreso junto al proyecto de legalización del aborto, apunta a acompañar, proteger y apoyar integralmente a las embarazadas, puérperas y niños hasta los 2 años de edad y está basado en un esquema que rige en la provincia de San Juan desde 2016.

Este martes, la titular del Consejo de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, visitó esa provincia y  se reunió con el gobernador Serio Uñac y los miembros del equipo que pusieron en marcha el plan en la provincia. "Estamos muy emocionados porque ayer la secretaria de Legal y Técnica (Vilma Ibarra) anunció que finalmente el proyecto de los primeros 1000 días va ser enviado por el presidente Alberto Fernández al Congreso nacional", dijo Tolosa Paz.

Ibarra confirmó que en el transcurso de este mes el Poder Ejecutivo enviará al Parlamento en forma conjunta el proyecto de legalización del aborto y el que crea el Plan de los 1000 Días, que serán tratados en sesiones extraordinarias. Tolosa Paz explicó que el Plan de los 1000 días es un "un proyecto y un programa que ejecuta desde hace mucho tiempo el gobernador de San Juan y que da cuenta del enorme resultado que se puede tener en esa población de mujeres embarazadas y en los primeros años de vida del niño".

Por su parte, Uñac señaló que "el Estado en la provincia de San Juan se ha puesto al frente para generar igualdad de oportunidades desde la base para todos los chicos" y remarcó: "Los sanjuaninos estamos compenetrados con esta generación de igualdades para todos y si se puede replicar en otro lugar del país, bienvenido".

El programa provincial que se aplica desde 2016, que será replicado a nivel nacional de convertirse en ley el proyecto que enviará el Gobierno, consiste en fortalecer el crecimiento y desarrollo de los niños a través del cuidado de la madre embarazada hasta los dos años del niño o la niña.

En San Juan, el programa está dirigido a todas las embarazadas, sin cobertura social y en cualquier etapa de su gestación, y a madres con bebés entre 0 y 24 meses.

El plan consta de cuatro etapas:

  • Durante el embarazo, que comprende desde su detección hasta el parto.
  • Desde el nacimiento hasta los 6 meses de vida con foco en la lactancia materna.
  • A los 6 meses con la incorporación de las primeras papillas hasta el primer año del niño.
  • Hasta los 2 años, donde se destaca la alimentación complementaria.

El Presidente se interesó por el plan en plena campaña electoral, el año pasado, cuando visitó la provincia de San Juan, y luego también este año viajó la primera dama Fabiola Yañez para interiorizarse sobre el programa.

El fin del plan es acompañar, proteger y apoyar integralmente a todas las embarazadas, puérperas y niños hasta los 2 años, y la iniciativa promueve la salud, la educación, el deporte y la inclusión.

Al respecto, Vilma Ibarra dijo que "la idea es, desde una perspectiva de derechos, coordinar lo que está, potenciarlo y extenderlo; hacer más eficaz y sustentable el acompañamiento de la maternidad y los primeros meses".

Según señala la agencia de noticias Télam, fuentes oficiales informaron que el proyecto se está trabajando desde el Consejo Nacional de Políticas Sociales y manifestaron que se trata de "un plan que va a articular las políticas, planes y programas vinculados con el embarazo y los dos primeros años de vida".

"A eso se refiere el nombre de los 1.000 Días, el período del embarazo y los dos primeros años", precisaron.

Las fuentes informaron que "ya se viene trabajando en el armado de una mesa interministerial nacional" y dijeron que se está "trabajando con varios municipios en el abordaje territorial para alcanzar a las embarazadas". "Tiene como eje la protección de los derechos del embarazo", afirmaron las fuentes.

En ese contexto, sostuvieron que se trata de "recuperar todo lo que tiene que ver con derechos", y mencionaron "el aumento de la asignación por embarazo, la cobertura adecuada de salud y una serie de derechos más que se están trabajando y se están ampliando a partir de que salga el proyecto de la ley".

"Es un proyecto a nivel nacional con un abordaje territorial muy fuerte", expresaron las fuentes, que manifestaron que se realiza "con la idea de eliminar las tres barreras que se ven habitualmente".

En ese sentido, mencionaron "la articulación entre los programas, ministerios y proyectos, la articulación nación, provincia, municipio y otra, siguiendo el ciclo de vida".

Fuente: Agencia Télam

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.