"Somos la Patria grande", dijo Evo Morales al despedirse de Argentina
En La Quiaca, en el cruce fronterizo, el presidente Alberto Fernández despidió a Evo Morales y Álvaro García Lineras, quienes a un año del golpe de Estado regresan a su tierra natal.
Este lunes, a un año del golpe de Estado en Bolivia, el ex presidente Evo Morales regresó a su tierra natal. En un acto de despedida en la Quiaca, al norte de Jujuy, el propio presidente Alberto Fernández, lo acompañó hasta el cruce fronterizo y lo despidió con un abrazo. De igual modo, lo hizo con el ex vicepresidente boliviano, Álvaro García Lineras.
"Somos la patria grande", dijo Evo Morales al tomar la palabra en un colorido y emotivo acto previo a despedirse del país, donde permaneció 11 meses desde su derrocamiento. Agradeció al pueblo argentino, al presidente Fernández, al mandatario de México, López Obrador, y todos los políticos latinoamericanos que lo ayudaron a salir con vida tras la agitación política en 2019.
"Muchas gracias, hermano Alberto", agregó Morales previo a dejar el país sobre lo cual expresó que parte de su corazón "se queda en Argentina".
"Hoy es un día importante en mi vida, volver a mi patria que tanto quiero me llena de alegría", expresó también el ex mandatario boliviano previó a su partida.
Por su parte, el presidente Alberto Fernández celebró poder estar estar hoy en La Quiaca, Jujuy, para "garantizar que Evo Morales regrese a su patria, de la que nunca debió haber salido, ni ser maltratado como lo fue".
"Somos parte de una patria que quiere crecer, que quiere que cada uno de los hermanos latinoamericanos sea parte. Queremos que todos puedan crecer y desarrollarse y para eso hay un instrumento con el que contamos, y se llama democracia", puntualizó el mandatario nacional.
"Es el deber de cada uno de nosotros ir en socorro de aquellos pueblos amenazados como sucedió con Evo y Bolivia", agregó.
Ya en Villazón, el depuesto mandatario indígena fue recibido con un acto, tras lo cual iniciará una caravana que lo llevará hasta la provincia de Chapare, del departamento de Cochabamba, donde forjó su carrera política.
El ex mandatario (2006-2019), de 61 años, regresó a su país un día después de la investidura de su delfín político Luis Arce y algunas horas antes del 10 de noviembre, en que se cumple un año del día en que fue derrocado por un golpe de Estado.
"Llegó el momento de partir, aunque una parte de mí se quedará en este país para siempre", expresó este domingo en un video publicado en Facebook.
Morales había anunciado que volvería a su país el 11 de noviembre, el mismo día que salió de Bolivia un año atrás, y aseguró que no formará parte del Gobierno de Arce, sino que se limitará "cuidar los principios ideológicos" de su partido.
El ex presidente abandonó Bolivia después de unas elecciones en las que el escrutinio oficial lo dio como ganador pero en las que la Organización de Estados Americanos (OEA) denunció "irregularidades", avalando denuncias de fraude de la oposición.
Sin embargo, esas irregularidades jamás fueron probadas y, por el contrario, estudios académicos en Estados Unidos mostraron que la victoria del MAS había sido limpia.
La amplia victoria del binomio conformado por Luis Arce y David Choquehuanca en los comicios del 18 de octubre de este año, con más del 55% de los votos, "es la mejor prueba de que no hubo fraude el año pasado", sino un "golpe de Estado", evaluó Morales.
Durante este año Bolivia estuvo sumida en una crisis política, económica y social bajo el mandato de facto de Jeanine Áñez, bajo cuyo Gobierno se realizaron numerosas denuncias contra el líder del MAS.
Sin embargo, una semana después de los comicios, la Justicia boliviana anuló una orden de detención y la imputación por un caso de terrorismo y concedió un pedido de libertad presentado por la defensa del expresidente.
Según se explicó, el magistrado tomó esa decisión porque la citación por edictos se realizó sin cumplir los procedimientos.
Un mes antes, Interpol había rechazado por segunda vez una solicitud de detención del ex presidente cursada por el Gobierno de Áñez, al considerar que los delitos de sedición y terrorismo del que se lo acusaban tenían una connotación política.
Morales llegó este domingo a La Quiaca, frontera con Bolivia, en un vuelo que partió desde Buenos Aires. Por la noche se reunió con su exvicepresidente Álvaro García Linera y el presidente Alberto Fernández, quien por la tarde había asistido en La Paz a la asunción de Luis Arce y David Choquehuanca.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.