País09/11/2020

Un fallo federal en Corrientes ordenó a Facebook borrar una noticia falsa

La Justicia federal de Paso de los Libres ordenó a Facebook de Argentina y a una página local de esa red social a eliminar información falsa que había perjudicado a un funcionario municipal.

Facebook Argentina S.R.L deberá levantar las publicaciones con datos falsos que constituyeron calumnias. - Foto: ilustrativa

En un fallo histórico para la provincia de Corrientes, la Justicia federal de Paso de los Libres ordenó a Facebook de Argentina y a una página local de esa red social a eliminar información falsa que había perjudicado a un funcionario municipal.

La multinacional Facebook Argentina S.R.L deberá levantar las publicaciones con datos falsos que constituyeron calumnias contra personas inocentes afectadas por una noticia falsa, explicaron a la agencia NA los abogados Rodrigo Javier Nenda y Martín Fernández, defensores del damnificado. 

El juez federal Gustavo Fresneda hizo lugar a una medida cautelar y ordenó retirar de Facebook publicaciones con información falsa contra el secretario de Gobierno municipal, Javier Sigilo, a quien le habían atribuido un audio de Whatsapp en el que solicitaba supuestos favores personales.

En abril de 2019, el funcionario se había comunicado con un proveedor del municipio para que hiciera un trabajo de obra pública, que consistió en arreglar un tanque cisterna de unos 8 mil litros de agua potable, en una zona periurbana de Paso de los Libres.

En un audio, le pidió que se organice con todo lo que necesitaba para solucionar el problema.

Según la Justicia, en septiembre de 2020 ese mismo mensaje de audio fue tergiversado por productores de noticia falsa (fake news, en inglés) porque estos atribuyeron el contenido a supuestas compras para hacer arreglos en la casa particular del funcionario.

Para la Justicia, este proceder de los autores de la noticia falsa es lo que constituye una calumnia porque le atribuye falsamente al funcionario afectado la comisión de delitos.

Luego de analizar el pedido de los abogados Nenda y Fernández, el juez federal de Paso de los Libres, resolvió hacer lugar a la medida cautelar solicitada y ordenó que retire la publicación del 29 de septiembre de 2020.

El magistrado dispuso que se elimine la URL en cuestión, es decir, la dirección específica que se asignó a la publicación de la noticia falsa.

La página de Facebook en cuestión está identificada y sus autores quedaron acusados ahora en la Justicia federal de publicar noticias falsas, lo que sienta un precedente inédito para Paso de los Libres en materia de derecho de la información y deja abierta la puerta para que el lesionado por la información falsa avance en la promoción de una querella criminal por el delito de calumnias contra los dueños de la página, señalados como Alicia Segovia y Guillermo Fernández.

Te puede interesar

Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo

La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.

Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos

Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.

La familia de Pablo Grillo informó que "salió bien" la operación que le practicaron este miércoles

Su familia precisó que "pudieron colocarle la válvula y un catéter para desviar el exceso de líquido cefalorraquídeo (LCR) al abdomen". Está internado desde el 12 de marzo, cuando fue herido por Gendarmería, en el marco de una marcha de jubilados.

"Les molesta el Estado cuando garantiza derechos, pero lo declaran esencial cuando se trata de prohibir la protesta"

El secretario General de ATE Capital y secretario Adjunto de la CTA, Daniel Catalano, cuestionó el DNU 340/2025, a través del cual el Gobierno Nacional amplía las actividades consideradas esenciales, para limitar el derecho a huelga.

Para atrás: la Secretaría de Derechos Humanos pasará a ser Subsecretaría con un recorte del 40%

En un avance contra las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, el Gobierno anunció que degradará la Secretaría de DD.HH., tendrá un recorte del 40% en su estructura y un 30% en el personal. Adorni justificó que el vaciamiento implicará "un ahorro".

"A seguir, el partido no termina": operan este miércoles a Pablo Grillo por el cuadro de hidrocefalia

El fotógrafo, herido gravemente en la represión policial del 13 de marzo, regresó a terapia intensiva tras identificarse un cuadro de hidrocefalia. El martes fue sometido a una punción, pero finalmente este miércoles será intervenido quirúrgicamente.