A un año del golpe, Evo Morales pone fin al exilio y regresa hoy a Bolivia
El ex mandatario cruzará la frontera hacia Bolivia por el norte argentino, donde el presidente Alberto Fernández lo despedirá. Evo hará una caravana de dos días hasta llegar a Cochabamba, su tierra natal.
A un año del derrocamiento de su gobierno, que lo obligó a dejar su país, Evo Morales pone fin al exilio y este lunes retorna a Bolivia tras la asunción de Luis Arce, que ganó las presidenciales y le otorgó una nueva victoria al Movimiento al Socialismo.
En ese marco, el presidente Alberto Fernández despedirá al ex presidente en La Quiaca, Jujuy, desde donde iniciará una caravana de dos días para arribar el miércoles próximo al Trópico de Cochabamba, su tierra natal, luego de ser forzado a renunciar.
Este domingo, en una emotiva ceremonia, Luis Arce, ex ministro de Economía de Morales, juró formalmente ante la Asamblea Legislativa Plurinacional el cargo con el que conducirá al país los próximos años. Minutos antes prestó juramento el vicepresidente David Choquehuanca en el edificio del Parlamento, ataviado con grandes banderas de Bolivia y Wipalas y miles de personas que se dieron cita en la capital boliviana para acompañar al nuevo gobierno.
"Asumimos con fuerza, hoy más que nunca, los principios de la autodeterminación de los pueblos, la no intervención, el no alineamiento y la plena igualdad jurídica y política", dijo Arce.
"Nuestro gobierno trabajará orientado en el presente y futuro, sirviendo al pueblo boliviano, a intereses colectivos y no a intereses mezquinos individuales", expresó el mandatario y agregó: "Hoy estamos aquí, para enviar un mensaje de esperanza a todas las naciones que conforman Bolivia, a esas mujeres y hombres valientes que salen día a día a luchar para superar esta difícil situación".
Previo a la ceremonia, desde Argentina, Morales lamentó no poder asisitir a la ceremonia en La Paz. A través de su cuenta de twitter compartió: "Lamentablemente, por razones de conocimiento público no podré asistir, pero los acompañaré desde la distancia. Vamos a salir adelante".
Además, el líder boliviano también expresó: "Hoy, 8 de noviembre, es un día histórico por la posesión de Luis Arce y la recuperación de la democracia a un año exactamente del amotinamiento de la Policía el 8 de noviembre de 2019". Y agregó: "Ganamos la batalla solo con la conciencia del pueblo, sin violencia".
Fernández en Jujuy
El presidente Alberto Fernández arribó este domingo a la noche a la ciudad norteña, tras participar de la asunción de Arce y dijo que "lo más tremendo que pasó en los últimos cuatro años fue la desintegración de América Latina".
El mandatario nacional agradeció a la gente de La Quiaca que, "pese al clima", esperó su llegada durante "tanto tiempo" para saludarlo y renovó su mensaje de que, pese a la pandemia de coronavirus, el país "va a salir" y aseguró que ese momento está "cada vez más cerca".
"Mientras tanto hay que cuidarnos y ser respetuosos de la enfermedad, que es muy perversa", pidió Fernández.
Enfundado en un poncho, y haciendo uso de un barbijo, el Presidente se acercó a saludar a las personas -Adela, una vecina de 104 años dio el presente- que esperaban su llegada.
Sobre la caravana que emprenderá Morales, expresó: "Volverá a su casa, que es de donde nunca debería haber salido. Somos muchos los argentinos que lo que queremos y valoramos".
Fernández arribó este domingo a las 18 a la base aérea "Guillermo Snopek", distante a 10 kilómetros de la ciudad fronteriza de La Quiaca y fue recibido por el intendente Blas Gallardo.
Lo acompañaban el canciller Felipe Solá; los ministros Eduardo de Pedro (Interior) y Elizabeth Gómez Alcorta (Mujeres, Géneros y Diversidad); el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz; el secretario de Comunicación, Juan Pablo Biondi; junto al senador Jorge Taiana y el diputado Eduardo Valdés.
Hacia la noche, salió a saludar a los pobladores puneños que aguardaban el contacto con el mandatario, en su primera visita a la provincia de Jujuy.
Noticias relacionadas
:
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.