Córdoba05/11/2020

Impulsan proyecto para incorporar la perspectiva de género en centros vecinales

Proponen que no sean autoridades quienes figuren en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos o cumplan condenas por delitos de violencia familiar y/o de género.

El proyecto lo iniciaron la presidenta de la comisión Equidad y Género, Soledad Ferraro y el concejal Pablo Ovejeros.. - Foto: gentileza

Este viernes ingresará a la sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Córdoba, un proyecto de ordenanza que busca modificar  artículos de la ordenanza Nº10.713 - Centros Vecinales, para incorporar la perspectiva de género.

El proyecto iniciado por la presidenta de la comisión Equidad y Género, la concejala, Soledad Ferraro y el concejal Pablo Ovejeros del Bloque Hacemos por Córdoba, incorpora la temática de Género, Diversidad y Violencias en las Funciones, Integración y Capacitación en los Centros Vecinales

La ordenanza tiene el objetivo de incorporar perspectiva de género a tales instituciones comunitarias. Es una propuesta que surge como una necesidad de seguir fortaleciendo miradas más inclusivas en diferentes ámbitos políticos, sociales y comunitarios.

“Reconociendo el avance que está problemática tiene y las diferentes iniciativas que desde el Estado se proponen, consideramos prioritario además de fomentar la participación política, construir políticas que transversalicen aspectos relacionados con la perspectiva de género, la violencia y la discriminación en un espacio cívico, democrático, y solidario cómo son los Centros Vecinales”, afirmó Soledad Ferraro. 

Las líneas de capacitación para miembros de las comisiones directivas, la construcción de redes barriales mediante promotores territoriales que articulen con cada centro vecinal, la conformación de Secretaria de Géneros y Diversidad y la incompatibilidad en materia de género a candidatos que tengan condena por delitos de violencia familiar y/o violencias de género, son parte de una propuesta integral que permite abordar la desigualdad de género.

“Estamos dando un paso fundamental para seguir construyendo espacios libres de violencias machistas y continuar generando acciones para su erradicación y prevención”, enfatizó Ferraro. 

El proyecto incluye:

– Instancias de capacitación: Que serán permanentes y obligatorias dirigida a todos los miembros integrantes de las comisiones directivas de centros vecinales y los vecinos responsables de trabajos socio comunitarios impartidas por la Dirección de Género en coordinación  con la dirección de centros vecinales.

– Promoción de espacios y redes de acompañamiento

Incluir una Secretaría de Trabajo Vecinal de Géneros y Diversidad para acompañar, articular e impulsar las medidas en materia de abordajes territoriales en situaciones de violencias de género. Sumando además la promoción de modalidades de trabajo que promuevan la igualdad de género y la participación equitativa.

- No podrán presentarse como candidatos en Centros Vecinales quienes figuren en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos regulado por Ley Provincial 8892 y quienes estén cumpliendo condenas por la Justicia por delitos de violencia familiar y/o violencia de género.

El siguiente es el texto del proyecto:

Te puede interesar

Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín

Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.

Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende

La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.

Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante

La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.

Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido

Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.

La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros

El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.

50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba

En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.