Política01/11/2020

Juan Schiaretti, Macri y Llaryora despidieron al locutor Mario Pereyra

"Acompañamos en el dolor a su familia y a todo el equipo de Cadena 3", indicó el mandatario provincial. La Policía de Córdoba, también expresó sus "sentidas condolencias".

Funcionarios y el bloque de legisladores de Hacemos por Córdoba, también recordaron y despidieron a Pereyra. - Foto archivo: @JSchiaretti

Tras conocerse la noticia de la muerte del conductor radial Mario Pereyra, el arco político, amigos y allegados lo despideron a través de las redes sociales. En ese marco, el gobernador Juan Schiaretti y el ex presidente Mauricio Macri, enviaron sus condolencias a la familia del histórico y controversial locutor en Córdoba. 

"Despedimos a Mario Pereyra y acompañamos en el dolor, en este triste momento, a su familia y a todo el equipo de Cadena 3", escribió el mandatario provincial en su cuenta de Twitter, tal como lo hicieron previamente funcionarios, como Alfonso Mosques, Carlos Massei, Segio Busso, entre otros.

Así, también, se pronunció el bloque de legisladores de Hacemos por Córdoba: "Desde el Bloque de Legisladores de Hacemos por Córdoba lamentamos profundamente el fallecimiento de Mario Pereyra, un ícono de la radio argentina", indicaron.

En esa línea, el ex presidente Mauricio Macri lo recordó en sus redes sociales y lo describió como "un padrino" con quien compartió "la pasión por sacar a la Argentina adelante".

"Hoy es un día triste para todos los que conocimos a Mario Pereyra, su familia, amigos y millones de cordobeses y de argentinos en todo el país", expresó el ex mandatario nacional y agregó: "Querido Mario, te vamos a extrañar mucho. Especialmente tu sentido del humor, tu sentido común, tu honestidad y tus valores. Gracias por todo. Vamos a seguir trabajando para que nuestro sueño de ver a la Argentina salir adelante sea una realidad".

A su vez, el mandatario municipal, Martín Llaryora, lamentó el fallecimiento del conductor radial y lo definió como "referente indiscutido y precursor en la radio de Córdoba".

"Mario fue un promotor incansable de artistas cordobeses y del país, gran descubridor de talentos e impulsor de vertientes novedosas de la cultura nacional", expresó el intendente de la capital cordobesa. 

Un saludo que llamó particularmente la atención, fue el de la Policía de Córdoba, quien despidió al locutor a través de un mensaje institucional, acompañado de una foto de Pereyra: "La Policía de la Provincia de Córdoba, despide con pesar y respeto al señor Mario Pereyra", indicó la fuerza y agregó: "Expresando sentidas condolencias".

Numerosos referentes del marco político opositor despidieron al comunicador de Cadena 3, con profundo pesar y en recuerdo de su trabajo. Entre ellos Mario Negri, Julio Cobos, Ramón Mestre, entre otros. 

Noticia relacionada:

Por coronavirus murió Mario Pereyra, histórico conductor radial de Córdoba



 

Te puede interesar

CFK volvió a hablar en el Día del Trabajador: llamó a "devolverle la fortaleza al modelo sindical"

En una segunda aparición en las redes sociales, la presidenta del PJ difundió un audio en donde insistió en estar "unidos y reafirmar nuestras banderas: defensa del trabajo y de la dignidad".

Milei respaldó la agresión de Santiago Caputo a la prensa: "No odiamos lo suficiente"

El Presidente salió a defender los ataques del asesor presidencial contra un reportero gráfico del diario Tiempo, que lo fotografió en la previa del debate legislativo porteño.

En el Día del Trabajador, CFK llamó a mantener la unidad para defender "el derecho de una vida digna"

"A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados", indicó la ex Presidenta.

Ajuste brutal: el Gobierno de Milei despidió a 35 mil trabajadores del Estado desde marzo de 2024

Según datos brindados por el Indec, el ajuste se siente especialmente en la Administración Pública Nacional (APN), que en marzo de este año registró 200.259 trabajadores, 7.574 menos que en octubre de 2024 y casi 25.000 menos que un año atrás.

La "emergencia en discapacidad" consiguió dictamen en Diputados y será tratada el 14 de mayo

Con ausencia de "liberarios" en la sala, en la tarde de este miércoles, la oposición consiguió dictamen para el proyecto que contempla un aumento acorde a la inflación en los aranceles de las prestaciones y en el presupuesto para el sector.

Emergencia jubilatoria: un proyecto busca garantizar el acceso gratuito a los medicamentos del PAMI

La senadora Carolina Moisés presentó este miércoles un paquete de leyes de emergencia previsional y advirtió que "el ajustazo a los jubilados no tiene freno", convirtiendo al sector en uno de los principales perjudicados por la motosierra de Milei.