Ya está en el Congreso el proyecto de Ley de Educación Ambiental
El Poder Ejecutivo Nacional giró al Congreso de la Nación el anunciado proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos para la Implementación de la Educación Ambiental.
El Poder Ejecutivo Nacional giró al Congreso de la Nación el anunciado proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos para la Implementación de la Educación Ambiental, cuyo objetivo es promover la sostenibilidad y fomentar un nuevo paradigma de relación con la naturaleza.
El mismo es el producto de un trabajo conjunto entre los ministerios nacionales de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de Educación, en consenso con las provincias, a través del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA).
En el mensaje que acompañó el proyecto de ley elevado para la consideración del Poder Legislativo, el presidente Alberto Fernández expresó: “La consolidación de un marco legal integral para la educación ambiental es una deuda que todavía tenemos en la República Argentina”.
“Es el momento de implementar una ley de educación ambiental que otorgue a los diversos sectores de la población herramientas, información y alternativas para el uso sostenible de los recursos naturales sin hipotecar el futuro”, subrayó el mandatario al finalizar la misiva en la que solicita al Honorable Congreso de la Nación la aprobación de la norma.
En tal sentido, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación declaró: “Fue la sociedad la que nos demandó, a nivel institucional, poner en discusión un proyecto de ley”, y afirmó que esto debía hacerse “con un carácter muy federal”, por lo que “fue consensuado con las autoridades ambientales de todas las provincias”.
“Hemos trabajado en esta dirección junto al ministro de Educación, Nicolás Trotta”, agregó el funcionario. También indicó que, de aprobarse la ley, “va a modificar no solamente lo curricular sino que también va a generar ciudadanos críticos con conciencia ambiental”; “va a garantizar un piso de conciencia ciudadana altísima", aseguró.
Juan Cabandié explicó asimismo: “Cuando desde la escuela brindamos educación ambiental y lo llevamos a la práctica es un factor de viralización de los conceptos ambientales de una forma extraordinaria. Los niños, niñas, los y las estudiantes son sujetos que replican en sus casas lo que aprenden en las escuelas”.
El Ministro también afirmó que de lo que se trata es “de empoderar”, porque “cuando la ciudadanía adquiere conciencia, contenidos y conceptos, no es fácil degradar el ambiente por cualquier motivo”. “El único camino para generar cambios sustanciales es con iniciativas como esta, en las que las instituciones democráticas de nuestro país, junto a la ciudadanía, generemos una fuerte sinergia para que, de una vez por todas, iniciemos un camino en el que los desafíos pendientes que tenemos en la agenda, que es poner a la Argentina de pie, los podamos encarar con responsabilidad sobre el cuidado y protección de nuestro ambiente”, puntualizó Cabandié.
Cabe recordar que el proyecto de ley había sido presentado por el presidente Alberto Fernández en oportunidad de los anuncios del Plan de Políticas Ambientales, que contó con la participación del ministro Cabandié.
Te puede interesar
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.
Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento
En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.
Grabois descartó haber sido internado y defendió el sistema de salud público
El referente del Frente Patria Grande fue atendido este jueves por un "dolor en el pecho" en un hospital del barrio porteño de Saavedra. A través de un comunicado, negó haber sido internado y aprovechó para reconocer al personal del nosocomio.