Ya está en el Congreso el proyecto de Ley de Educación Ambiental
El Poder Ejecutivo Nacional giró al Congreso de la Nación el anunciado proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos para la Implementación de la Educación Ambiental.
El Poder Ejecutivo Nacional giró al Congreso de la Nación el anunciado proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos para la Implementación de la Educación Ambiental, cuyo objetivo es promover la sostenibilidad y fomentar un nuevo paradigma de relación con la naturaleza.
El mismo es el producto de un trabajo conjunto entre los ministerios nacionales de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de Educación, en consenso con las provincias, a través del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA).
En el mensaje que acompañó el proyecto de ley elevado para la consideración del Poder Legislativo, el presidente Alberto Fernández expresó: “La consolidación de un marco legal integral para la educación ambiental es una deuda que todavía tenemos en la República Argentina”.
“Es el momento de implementar una ley de educación ambiental que otorgue a los diversos sectores de la población herramientas, información y alternativas para el uso sostenible de los recursos naturales sin hipotecar el futuro”, subrayó el mandatario al finalizar la misiva en la que solicita al Honorable Congreso de la Nación la aprobación de la norma.
En tal sentido, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación declaró: “Fue la sociedad la que nos demandó, a nivel institucional, poner en discusión un proyecto de ley”, y afirmó que esto debía hacerse “con un carácter muy federal”, por lo que “fue consensuado con las autoridades ambientales de todas las provincias”.
“Hemos trabajado en esta dirección junto al ministro de Educación, Nicolás Trotta”, agregó el funcionario. También indicó que, de aprobarse la ley, “va a modificar no solamente lo curricular sino que también va a generar ciudadanos críticos con conciencia ambiental”; “va a garantizar un piso de conciencia ciudadana altísima", aseguró.
Juan Cabandié explicó asimismo: “Cuando desde la escuela brindamos educación ambiental y lo llevamos a la práctica es un factor de viralización de los conceptos ambientales de una forma extraordinaria. Los niños, niñas, los y las estudiantes son sujetos que replican en sus casas lo que aprenden en las escuelas”.
El Ministro también afirmó que de lo que se trata es “de empoderar”, porque “cuando la ciudadanía adquiere conciencia, contenidos y conceptos, no es fácil degradar el ambiente por cualquier motivo”. “El único camino para generar cambios sustanciales es con iniciativas como esta, en las que las instituciones democráticas de nuestro país, junto a la ciudadanía, generemos una fuerte sinergia para que, de una vez por todas, iniciemos un camino en el que los desafíos pendientes que tenemos en la agenda, que es poner a la Argentina de pie, los podamos encarar con responsabilidad sobre el cuidado y protección de nuestro ambiente”, puntualizó Cabandié.
Cabe recordar que el proyecto de ley había sido presentado por el presidente Alberto Fernández en oportunidad de los anuncios del Plan de Políticas Ambientales, que contó con la participación del ministro Cabandié.
Te puede interesar
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y material fecal como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones de manera particular.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.