Hallan en La Rioja fósiles de dinosaurios de más de 70 millones de años
Son restos fósiles correspondientes a dos especies nuevas de dinosaurios y un área de nidificación con cientos de huevos. Fueron descubiertos en la Quebrada de Santo Domingo.
Restos fósiles correspondientes a dos especies nuevas de dinosaurios y un área de nidificación con cientos de huevos de unos 70 millones de antigüedad, fueron hallados en la Quebrada de Santo Domingo, en el departamento riojano de Vinchina, a unos tres mil metros sobre el nivel del mar.
El anunció lo realizó el gobernador de esa provincia Ricardo Quintela acompañado de científicos del CRILaR (Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja) y demás funcionarios provinciales.
Quintela manifestó que tras este hallazgo, cuyas investigaciones se iniciaron hace cinco años, ven la necesidad de "armar un programa o proyecto y cuantificarlo para luego gestionar ante la Nación la posibilidad de un acompañamiento y apoyo importante".
El gobernador resaltó que “esto tendrá un impacto positivo para La Rioja y comprometo mi apoyo para avanzar con las tareas. Nuestro Gobierno apuesta al turismo cultural y en ese sentido lo científico y los científicos son una pieza fundamental, son muy importantes para la provincia”.
El ministro de Turismo y Culturas, Gustavo Luna, a su vez refirió la “importancia de la presencia de los investigadores del CRILaR en esta propuesta" y agregó: "Son importantes las repercusiones que tendrán estos descubrimientos en el mundo, para la Argentina y La Rioja puntualmente”.
“Serán muy interesantes para aquellos que nos visiten, tendrán la oportunidad de apreciarlos, y con el gobernador queremos que se inaugure el Kilómero 0 de la ruta de los dinosaurios, el 20 de mayo del próximo año”, confió.
“El tesoro de más de 70 millones de años por su envergadura, por la cantidad de fósiles y por las nidadas de huevos de dinosaurios que se encontraron, nos posiciona turísticamente, con un potencial único como un centro de investigaciones científicas y paleontológicas. Esto representa una gran posibilidad, única e histórica”, dijo finalmente Luna.
El investigador del CRILaR, Martin Hechenleitner, destacó que estos hallazgos posicionan a La Rioja "como uno de los lugares más interesantes para estudiar la evolución de los dinosaurios, a la vez que reconoció esperan completar en pocos años más, el estudio del periodo cretácico.
También Hechenleitner explicó que “el hallazgo fue realizado por científicos del CRILAR, la Universidad Nacional de La Rioja, el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra y la Universidad Nacional de Río Negro”.
“Fueron los que encontraron varios esqueletos parciales, que luego de años de investigación, se determinó que se trata de dos especies nuevas de dinosaurios herbívoros de cuello largo, conocidos como titanosaurios”, agregó.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Represión en una nueva marcha de jubilados: detuvieron a un manifestante y agredieron al Padre Paco
En la tarde de este miércoles, el sacerdote Francisco "Paco" Olveira, cura en Opción por los Pobres, fue agredido, sufrió una herida debajo del ojo y fue demorado por la Policía, cuando intentó intervenir en defensa de los manifestantes.
El Senado rechazó un pedido de interpelación a Karina Milei por el Criptogate
El Senado rechazó un pedido sobre tablas para interpelar a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, por el Criptogate Libra impulsado por el senador y jefe de bloque peronista José Mayans. Fue por 36 votos afirmativos contra 33 negativos; necesitaba dos tercios.
Mes del Astroturismo en Córdoba: conocé las diferentes propuestas para integrar ciencia, naturaleza y turismo
Más de 30 localidades cordobesas participan del Mes del Astroturismo, con una agenda de actividades científicas, recreativas y culturales. La propuesta es impulsada por la Agencia Córdoba Turismo y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, con el acompañamiento de la UNC y el Observatorio Astronómico.
El Senado aprobó los pliegos de los embajadores argentinos en Estados Unidos y España
El Senado aprobó este miércoles los pliegos de los candidatos a embajadores argentinos Wenceslao Bunge Saravia, en España, y de Alejandro Oxenford, en Estados Unidos. Oxenford fue aprobado por 55 votos afirmativos, mientras que Bunge Saravia cosechó 53 adhesiones y dos votos negativos.
Bullrich presentó la Línea *910 para bloquear celulares robados en todo el país
En la conferencia, Bullrich explicó que este plan permite que, desde ahora, cualquier víctima del robo puede inutilizar su línea y el equipo de forma inmediata, evitando que los delincuentes puedan revender el aparato en el mercado ilegal.
Miembros de la Armada fueron procesados por ejercer violencia institucional y de género contra una marinera
El ataque denunciado ocurrió el pasado 4 de abril en la Jefatura Militar de Vicente López, en la provincia de Buenos Aires. La mujer permaneció internada dos semanas en terapia intensiva en coma inducido. Uno de los acusados es su ex pareja.