Hallan en La Rioja fósiles de dinosaurios de más de 70 millones de años
Son restos fósiles correspondientes a dos especies nuevas de dinosaurios y un área de nidificación con cientos de huevos. Fueron descubiertos en la Quebrada de Santo Domingo.
Restos fósiles correspondientes a dos especies nuevas de dinosaurios y un área de nidificación con cientos de huevos de unos 70 millones de antigüedad, fueron hallados en la Quebrada de Santo Domingo, en el departamento riojano de Vinchina, a unos tres mil metros sobre el nivel del mar.
El anunció lo realizó el gobernador de esa provincia Ricardo Quintela acompañado de científicos del CRILaR (Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja) y demás funcionarios provinciales.
Quintela manifestó que tras este hallazgo, cuyas investigaciones se iniciaron hace cinco años, ven la necesidad de "armar un programa o proyecto y cuantificarlo para luego gestionar ante la Nación la posibilidad de un acompañamiento y apoyo importante".
El gobernador resaltó que “esto tendrá un impacto positivo para La Rioja y comprometo mi apoyo para avanzar con las tareas. Nuestro Gobierno apuesta al turismo cultural y en ese sentido lo científico y los científicos son una pieza fundamental, son muy importantes para la provincia”.
El ministro de Turismo y Culturas, Gustavo Luna, a su vez refirió la “importancia de la presencia de los investigadores del CRILaR en esta propuesta" y agregó: "Son importantes las repercusiones que tendrán estos descubrimientos en el mundo, para la Argentina y La Rioja puntualmente”.
“Serán muy interesantes para aquellos que nos visiten, tendrán la oportunidad de apreciarlos, y con el gobernador queremos que se inaugure el Kilómero 0 de la ruta de los dinosaurios, el 20 de mayo del próximo año”, confió.
“El tesoro de más de 70 millones de años por su envergadura, por la cantidad de fósiles y por las nidadas de huevos de dinosaurios que se encontraron, nos posiciona turísticamente, con un potencial único como un centro de investigaciones científicas y paleontológicas. Esto representa una gran posibilidad, única e histórica”, dijo finalmente Luna.
El investigador del CRILaR, Martin Hechenleitner, destacó que estos hallazgos posicionan a La Rioja "como uno de los lugares más interesantes para estudiar la evolución de los dinosaurios, a la vez que reconoció esperan completar en pocos años más, el estudio del periodo cretácico.
También Hechenleitner explicó que “el hallazgo fue realizado por científicos del CRILAR, la Universidad Nacional de La Rioja, el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra y la Universidad Nacional de Río Negro”.
“Fueron los que encontraron varios esqueletos parciales, que luego de años de investigación, se determinó que se trata de dos especies nuevas de dinosaurios herbívoros de cuello largo, conocidos como titanosaurios”, agregó.
Fuente: Télam
Te puede interesar
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El Gobierno mantiene el bono sin aumento: $70.000 para jubilados que cobran la mínima
De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".