Mundo25/10/2020

España decretó el estado de alarma con toque de queda en todo el país

El Gobierno espera que las Cortes Generales prolonguen la medida durante seis meses. Las mismas permitirán a las Comunidades Autónomas confinar total o parcialmente sus territorios.

El presidente español afirmó que el "número real" de personas contagiadas durante la pandemia "supera los tres millones" - Foto: gentileza

Al finalizar el Consejo de Ministros extraordinario, celebrado este domingo, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció en conferencia de prensa la aprobación del estado de alarma para toda España que entrará en vigor esta tarde.

El Gobierno espera que las Cortes Generales prolonguen la medida durante seis meses, es decir, hasta el 9 de mayo, informó a agencia de noticias Europa Press.

La declaración del estado de alarma, que concede a los presidentes autonómicos ser la autoridad delegada en sus territorios, permitirá a las Comunidades Autónomas confinar total o parcialmente sus territorios.

Asimismo, establece un toque de queda desde las 23 hasta las 6, aunque los horarios de inicio y finalización pueden ser modulados en un rango de una hora por las autonomías, es decir que el inicio podrá ser a las 22 o 00 horas, y podrá terminar a las 5 o 7 de la mañana

El estado de alarma había sido pedido en las últimas horas por las comunidades autónomas del País Vasco, Cataluña, Cantabria, así como la mayoría de gobiernos regionales del PSOE.

Nueve de las 17 comunidades autónomas españolas pidieron formalmente este sábado esta medida. Por el contrario, ninguna de las autonomías gobernadas por el PP solicitaron esa medida.

Madrid terminó este sábado el estado de alarma que el Gobierno central decretó hace dos semanas para permitir su cierre perimetral. Sin embargo, nuevas medidas entrarán en vigor, decididas por las autoridades madrileñas: se prohibirán todas las reuniones, públicas o privadas, entre personas no convivientes entre medianoche y las seis de la mañana.

Los bares y restaurantes deberán cerrar a medianoche y su capacidad máxima quedará restringida al 50% de la actual. 

Por su parte, el presidente de Castilla y León (norte del país) no esperó al anuncio de hoy de Sánchez y decidió imponer un toque de queda a sus habitantes entre las 22 y las 6 a partir de este fin de semana. La región de Valencia y la ciudad de Granada en Andalucía indicaron que harán lo mismo.

España, uno de los países más golpeados por la pandemia con cerca de 35.000 muertos, superó el miércoles oficialmente el millón de casos de coronavirus.

El presidente español afirmó el viernes que el "número real" de personas contagiadas desde el inicio de la pandemia "supera los tres millones".

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Te puede interesar

Aplaude la derecha: destituyeron en Chile a la senadora socialista Isabel Allende Bussi

El Tribunal Constitucional destituyó a la histórica legisladora tras aprobar un requerimiento del Partido Republicano y Chile Vamos, en el marco de la fallida compraventa de la casa de su padre, el ex presidente Salvador Allende, para hacer un museo.

China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos, como represalia a las medidas de Trump

China interpreta que las medidas impuestas por Trump no se ajustan a las normas comerciales internacionales, socavan gravemente los derechos e intereses legítimos del país asiático y representan un acto típico de intimidación unilateral.

Tras la imposición de aranceles de Trump, los activos argentinos sufrieron una fuerte caída

Las medidas de Donald Trump provocaron una caída generalizada en los mercados, y las acciones de empresas argentinas se derrumbaron hasta 11% en en Wall Street.

Las Bolsas asiáticas operan con caídas de hasta el 6%, tras el anuncio de los aranceles de Donald Trump

Este jueves los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios de Trump. Varias naciones anticiparon que tomarán medidas como respuesta a la guerra comercial desatada por la nueva política de aranceles al mercado internacional.

Falleció Álvaro Mangino, uno de los sobrevivientes de la Tragedia de los Andes

Su muerte fue confirmada por fuentes cercanas a la familia, aunque no se han revelado detalles sobre las causas. El año pasado él había revelado que sufría complicaciones derivadas de una neumonía que le costó superar.

Devastador terremoto en Myanmar: ya son más de mil los muertos y buscan a desaparecidos

El temblor del viernes en el país asiático alcanzó los 7,7° en la escala de Richter. Las autoridades continúan con las tareas de rescate y búsqueda de personas aún desaparecidas tras el sismo.