Fijan el precio de la yerba mate entre $24.390 y $92.690 la tonelada
La Secretaría de Agricultura estableció el precio de la materia prima de la yerba mate para el período que va de octubre a marzo de 2021, en $ 24.390 la tonelada de hoja verde de yerba mate.
La Secretaría de Agricultura estableció el precio de la materia prima de la yerba mate para el período que va de octubre a marzo de 2021, en $ 24.390 la tonelada de hoja verde de yerba mate, y en $ 92.690 la de yerba mate canchada, ambas puesta en secadero.
Lo hizo a través de la Resolución 113/2020 publicada este jueves en el Boletín Oficial, que dio cuenta de un aumento de 21,95% tanto de la hoja verde como de la yerba canchada, en comparación con el valor anterior, que había sido fijado en abril de este año.
El directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), compuesto por 12 personas que representan a todos los sectores de la cadena yerbatera, incluyendo representantes de las provincias productoras, Corrientes y Misiones, y uno de la Nación, se reunió para dar analizar los costos determinados en las distintas matrices.
También se evaluaron las particularidades suscitadas en los distintos aspectos que hacen a una correcta valoración de las materias primas para el periodo.
Sin embargo, en ese encuentro, realizado a principios de septiembre último, no se alcanzó la unanimidad necesaria para la fijación de los precios, y por la premura en el cumplimiento de los trámites establecidos, se dispuso el sometimiento del diferendo para la fijación de los valores de las materias primas, al arbitraje del secretario de Agricultura, Julián Echazarreta.
Te puede interesar
Un joven oficial del Ejército murió durante un entrenamiento militar en Bahía Blanca
El teniente Ignacio Emanuel Olivera, de la Compañía de Comandos 603, murió durante un adiestramiento militar en Bahía Blanca. La Justicia investiga el hecho como “muerte dudosa”. Casos similares reavivan el debate sobre los protocolos de seguridad en las Fuerzas Armadas.
Aerolíneas Argentinas transportará más de 200 mil pasajeros en el finde XXL
Aerolíneas Argentinas transportará durante el fin de semana extra largo del Día del trabajador, más de 200 mil pasajeros, con un factor de ocupación promedio del 85 por ciento, mientras que el día con mayor movimiento se registró ayer, con 37 mil viajeros, según informaron fuentes de la compañía de bandera.
A un año del triple lesbicidio de Barracas, organizaciones LGTBIQ+ homenajearán a las víctimas
Este martes se cumple un año de la masacre de Barracas, donde tres mujeres lesbianas fueron asesinadas por un hombre y una sobrevivió. Organizaciones LGBTIQ+ realizarán actividades para homenajear a las víctimas y reclamar justicia.
Habilitaron la frontera entre Argentina y Chile tras la alerta de tsunami
El Gobierno de la provincia de Santa Cruz anunció este viernes que el Paso Fronterizo Internacional Monte Aymond estará cerrado para ingresar a Chile como consecuencia del sismo de 7,5 que sacudió la zona sur del país trasandino y Argentina.
Día Internacional contra el Bullying: 3 de cada 10 niños y adolescentes en Argentina son víctimas de acoso escolar
Este 2 de mayo se conmemora el Día Internacional contra el Bullying o Acoso Escolar. El país ocupa el quinto lugar a nivel mundial en cantidad de casos registrados. Organismos advierten sobre el aumento de la violencia en las aulas.
Tras fuerte sismo en Chile, hay alerta en Tierra del Fuego por la posibilidad de un tsunami
Un sismo en Chile, de 7,4 puntos en la escala de Richter y que se registró mar adentro, sacudió a la ciudad sureña de Ushuaia en la mañana de este viernes y puso en alerta a la provincia de Tierra del Fuego ante la posibilidad de tsunami.