Mundo22/10/2020

La OPS consideró que la desinformación es una "amenaza" para la salud

"Los rumores insidiosos y las teorías de la conspiración pueden perturbar los esfuerzos de vacunación y poner en peligro las respuesta al Covid-19", dijo la directora de la OPS.

"La región todavía está lidiando con un brote significativo", alertó la OPS sobre la responsabilidad para informar. - Foto: NA

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó este miércoles que la desinformación es "una grave amenaza" para la salud de la región y que la forma de comunicar sobra las vacunas contra el coronavirus "posibilitará o hará fracasar" la capacidad de control de la pandemia.

"La desinformación es una grave amenaza para la salud de nuestra región. Los rumores insidiosos y las teorías de la conspiración pueden perturbar los esfuerzos de vacunación y poner en peligro nuestra respuesta al Covid-19, cobrándose vidas", dijo Carissa Etienne, directora de la OPS.

Etienne agregó que la forma en que se comunique sobre las vacunas para la Covid-19 "posibilitará o hará fracasar nuestra capacidad para controlar la pandemia", durante una rueda de prensa virtual, informó la agencia de noticias AFP.

Más de 190 vacunas candidatas están en estudio actualmente, 11 de ellas en ensayos clínicos de fase 3, y el proceso es seguido de cerca ante la urgencia por conseguir una inmunización que sea eficaz y segura contra la Covid-19.

Empero, según Etienne, la sobreabundancia de información con fuentes no siempre fiables generó confusión sobre la seguridad de las vacunas.

"Es vital que el público reciba información clara, concisa y con base científica sobre una futura vacuna para el covid-19", subrayó, llamando a las autoridades, los medios de comunicación, el sector privado y la comunidad científica a colaborar en este esfuerzo.

El continente americano concentra unos 19 millones de casos y más de 614.000 muertos del nuevo coronavirus aparecido en China a fines de 2019, lo cual supone cerca de la mitad de los contagios y fallecidos en todo el mundo.

Etienne señaló que en todas las subregiones de las Américas sigue habiendo una "alta" trasmisión del virus, con unos 100.000 contagios diarios.

Destacó en este sentido no sólo las tasas de incidencia en Estados Unidos y Brasil, sino también en Argentina, Colombia, Perú y México. "La región todavía está lidiando con un brote significativo", dijo.

En términos de fallecidos, luego de un pico en julio y agosto, la tendencia es a la baja desde finales de agosto a nivel regional, dijo a AFP Sylvain Aldighieri, gerente de Incidente para Covid-19 de la OPS. Sin embargo, en algunos países, como Argentina, el número de muertos ha aumentado en septiembre, añadió.

Consultado sobre si este incremento de los casos en la región puede reflejarse a futuro en un incremento de las muertes, Aldighieri contestó: "Lastimosamente, sí". El experto explicó que pueden pasar entre 10 y 20 días para que esto ocurra.

Los pacientes críticos, que son menos del 5% de los casos, pueden estar en cuidados intensivos hasta tres semanas antes de morir, dijo.

Te puede interesar

Qué es el cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco activa el ritual del cónclave: cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor bajo estricto aislamiento en la Capilla Sixtina.

El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua

A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.

Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.

Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos

Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.

Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.

Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados

El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.