País21/10/2020

La OEA pidió que "cuanto antes" se reanuden las negociaciones por Malvinas

De la 50º Asamblea General participó el canciller Felipe Solá, quien bregó por "la recuperación del ejercicio pleno de la soberanía" sobre las islas y denunció la presencia militar en la zona.

Malvinas: la OEA instó al diálogo por la soberanía sobre las islas - Foto: Télam

La Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó este miércoles por aclamación la declaración sobre la cuestión de las Islas Malvinas y reafirmó la necesidad de que los Gobiernos de Argentina y del Reino Unido reanuden "cuanto antes" las negociaciones sobre la disputa de soberanía, para encontrar una solución pacífica al conflicto.

La declaración fue aprobada durante la 50a. Asamblea General de la OEA, de la que participó en forma virtual el canciller Felipe Solá, quien había solicitado ese respaldo al cuerpo.

De esta manera, la OEA "renueva el constante apoyo de la región a la cuestión Malvinas y reitera que resolver la disputa de soberanía entre los dos países sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes continúa siendo un tema de permanente interés hemisférico", destacó la Cancillería en un comunicado.

"Tengo el gusto y honor de presentarme ante esta asamblea general para reafirmar una vez más, en nombre del pueblo y el Gobierno de mi país nuestro legítimo derecho de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y sobre los espacios marítimos circundantes", comenzó su exposición el Canciller.

Tras realizar un repaso histórico sobre la postura que tuvo el organismo en cuestiones inherentes al colonialismo, planteó: "La cuestión Malvinas evoca también principios fundamentales de la OEA, por ejemplo la resolución pacífica a las controversias, la integridad territorial de los Estados y la erradicación del colonialismo en nuestro continente".

Luego del pronunciamiento de la asamblea, Solá agradeció "a los países del hemisferio su continua solidaridad" y reiteró que "la recuperación del ejercicio pleno de la soberanía" sobre las islas y los mares, "respetando el modo de vida de sus habitantes y conforme al derecho internacional, es un objetivo permanente e irrenunciable que está consagrado en la Constitución Nacional y constituye una política de Estado".

El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Daniel Filmus, evaluó que el apoyo expresado por la OEA es "una clara muestra de que se trata de una causa regional, no solo de la Argentina".

El funcionario remarcó que este año Argentina "logró un avance histórico para consolidar la soberanía sobre las islas luego de que el Congreso Nacional sancionara por unanimidad la ley, impulsada por el presidente Alberto Fernández, de creación del Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Malvinas, una instancia plural que tendrá el objetivo de trazar y sostener políticas de Estado a mediano y largo plazo".

Durante su mensaje, Solá advirtió que la disputa "se fue agravando con la exploración ilegal y unilateral de los recursos naturales que el país del Reino Unido lleva a cabo sobre un territorio en disputa".

El canciller también alertó sobre "la injustificada y desmedida presencia militar del Reino Unido en las islas, que no hace más que traer tensión a una región que siempre se caracterizó por ser una zona de paz y cooperación internacional, el Atlántico Sur".

"Estos actos unilaterales son incompatibles por lo dispuesto en la resolución 3149 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la falta de progreso para solucionar la disputa de soberanía a pesar de permanente voluntad de diálogo demostrada por todos los Gobiernos democráticos argentinos es un motivo de profunda preocupación que queremos compartir con esta asamblea a fin de obtener el respaldo de esta organización que tanto valoramos", argumentó.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Avanza el vaciamiento: el Gobierno disolvió el Ere y el Enargas y los reemplazará con un nuevo ente regulador

La medida fue oficializada en un DNU donde también se anunció la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (Enrge) que reemplazará a los actuales Enargas y ENRE y asumirá todas sus funciones bajo una estructura única.

Reprimieron la protesta contra el desguace del INTI: gremios denuncian detenciones ilegales

En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.

Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert

Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.

Rechazan modificaciones en el INTI y el INTA: es "un tiro de gracia a la industria y la producción del país"

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó las modificaciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), propuestas desde el gobierno de Javier Milei.

El Gobierno desreguló el mercado eléctrico y dispone una apertura total al comercio internacional

A través del Decreto 450/2025, el gobierno habilita una serie de acciones que presuntamente promueven la competencia entre los prestadores de servicios y un plan para ampliar la competencia de transporte eléctrico.

Marchan los trabajadores del INTI, ante el inminente "desguace" del organismo

Se movilizan desde la sede central, en CABA, en contra del decreto proyectado por el Gobierno que pretende que el INTI deje de ser un Instituto Nacional para convertirse “en una oficina técnica”. Hay 700 puestos de trabajo en peligro.