País21/10/2020

Covid: en el país hubo más de 14.400 casos diarios en los últimos siete días

El Ministerio de Salud reportó que la tasa de mortalidad es de 597 personas cada millón de habitantes y el de letalidad es del 2,7% sobre los casos confirmados.

En el reporte oficial se indicó, además, que fueron 16.337 los positivos de Covid-19 que se reportaron este martes. - Foto: NA

El Ministerio de Salud informó este miércoles un promedio diario de 14.409 casos de coronavirus en los últimos siete días, con una tasa de mortalidad de 597 personas cada millón de habitantes y de letalidad del 2,7% sobre los casos confirmados.

En el reporte oficial se indicó, además, que fueron 16.337 los positivos de Covid-19 que se reportaron este martes en la Argentina, con una tasa de incidencia de 2.246 cada 100.000 habitantes, 1.018.999 el total de infectados hasta el momento y 4.451 las personas que se encuentran internadas en unidades de terapia intensiva.


Respecto de los pacientes que cursan la enfermedad en cuidados intensivos, 34,7% se encuentran en la Provincia de Buenos Aires, 30,3% en Córdoba y 5% en Santa Fe.

La ocupación de camas de cuidados críticos, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 64%.

Mientras tanto, en Río Negro 94% de las camas están ocupadas, porcentaje que en Santa Fe y Tucumán es del 81%, y en Mendoza y Córdoba del 77%. Un total de 803.965 pacientes recibieron el alta, lo que representa 81,4% de los casos totales reportados.

El reporte federal fue encabezado este miércoles por el secretario de Equidad en Salud, Martín Sabignoso, quién destacó que desde el inicio de la pandemia el sistema sanitario argentino incorporó mas de 4 mil camas de cuidados intensivos y el 77% de ellas se sumaron al sector público.

Además, señaló que el 60% de los diagnosticados en el sistema público tienen obra social y el 53% de los internados en hospitales públicos también tiene cobertura.

"El sistema público ha sido fundamental para garantizar el acceso de salud no sólo a las personas que no tienen obra social sino a toda la población", dijo el funcionario.

Asimismo, Sabignoso brindó detalles sobre el programa Tele-Covid que está operativo en todo el país desde abril y que permite a la población con cobertura pública exclusiva realizar una consulta con un profesional a través de un celular, una computadora u otro dispositivo electrónico.

Este sistema complementario permite el seguimiento de personas diagnosticadas con coronavirus evitando su circulación, pero además facilita la asistencia de pacientes con enfermedades crónicas o que se encuentran alejadas de los centros de salud.

Desde abril se realizaron 83 mil consultas de este tipo, el 70% a personas con enfermedades crónicas no transmisibles, informó Sabignoso.

En ese sentido, el Ministerio de Salud de la Nación entregó 170 kits completos de telemedicina a centros asistenciales y derivó 128 millones de pesos a las provincias para el fortalecimiento del servicio.

Del reporte también participó el ministro de Salud de la provincia de La Rioja, Juan Carlos Vergara, quién detalló las acciones realizadas en esa jurisdicción desde la aparición del primer caso de Covid-19 positivo, hace 206 días.

El funcionario explicó que la política sanitaria se enfocó en el fortalecimiento del sistema de salud con la incorporación del hospital Virgen María de Fátima y el de Clínicas "que no estaba en funcionamiento y a partir del mejoramiento de la infraestructura y la incorporación de recursos humanos" se convirtió en el lugar de referencia para el tratamiento de Covid-19 positivos graves.

Además, se creó un hospital de campaña, se mejoró la cobertura de los centros primarios y se suscribió un acuerdo de articulación con el sistema de salud privado, dijo Vergara.

Noticia relacionada:

Con brotes en varias provincias, Argentina superó el millón de contagios

Te puede interesar

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.