Política19/10/2020

Empresas y gremios trazan diez puntos para el Acuerdo Económico y Social

La reunión fue encabezada por los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Trabajo, Claudio Moroni y fijó un cronograma de trabajo en mesas sectoriales, desde el 22.

El encuentro se desarrolló este lunes. - Foto: Télam

El Gobierno nacional definió este lunes diez puntos de consenso y una agenda de trabajo en mesas sectoriales junto a más de cien empresarios y sindicalistas, en lo que fue el inicio formal del Acuerdo Económico y Social (AES).

En la reunión, encabezada por los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Trabajo, Claudio Moroni, se fijaron diez principales puntos de consenso y un cronograma de trabajo en mesas sectoriales que comenzará el 22 de octubre con representantes de las industrias metalmecánica y automotriz.

El lunes 26 se reunirá la mesa de la construcción; el 29, los sectores textil, indumentario, de calzado y de cuero; y el 30 sesionará la mesa de la industria alimenticia. En los próximos días se anunciará un cronograma para el resto de los sectores, según informó la cartera productiva en un comunicado.

Kulfas explicó que los diez principales puntos de consenso serán “la hoja de ruta que permitirán volver a crecer” y aseguró que la conformación de este ente tripartito entre Estado, empresarios y trabajadores es una “apelación a construir políticas públicas para poner a la Argentina de pie”.

Moroni resaltó que “la única salida de la crisis es un proyecto de desarrollo" y que "esta mecánica de diálogo social es el único método".

Los consensos

Los ejes son: exportar más; ningún sector productivo sobra, todos son importantes; mercado interno versus mercado externo es una falsa antinomia; no hay futuro sin políticas productivas; ninguna política productiva será sustentable sin dimensión ambiental; y una macroeconomía estable ayuda al desarrollo productivo.

Los parámetros de trabajo se completan: sin mejorar la productividad, no bajaremos ni la pobreza ni la desigualdad; una buena política productiva debe reducir las brechas de género; la apertura comercial no es un fin en sí mismo, sino una herramienta que debe ser utilizada de manera inteligente; y toda política de desarrollo productivo debe ser una política de desarrollo regional.

La puesta marcha del Acuerdo se encamina hacia el objetivo de conformar un Consejo Económico Social, uno de los principales ejes de gestión que el presidente Fernández propuso durante la campaña electoral y en los primeros días de mandato.

La renegociación de la deuda externa pública bajo legislación extranjera y las urgencias generadas por la pandemia del coronavirus habían dejado en suspenso la convocatoria al AES, explicaron fuentes oficiales.

Del lanzamiento participaron el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo; el representante del Consejo Agroindustrial (CAA), José Martins; el titular de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Ivan Szczech; y el presidente de la Confederación General Empresaria (Cgera), Marcelo Férnandez.

También asistieron el titular de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), Daniel Funes de Rioja; el secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer; y el secretario general de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), Hugo Yasky, entre otros.

En su exposición, Acevedo coincidió en “cada uno de los puntos expuestos, especialmente lo de intentar terminar con la antinomia campo-industria o trabajar tanto para las pymes como para las grandes (empresas). Hay espacio para crecer y acá es donde tenemos que buscar los consensos y seguir adelante”.

Desde el arco sindical, Héctor Daer dijo ver “con agrado que no se vuelva a la teoría de la competitividad que implique flexibilización y pérdida de derechos laborales” y confió que todo el movimiento obrero aportará a "construir esa Argentina que tiene que terminar con la pobreza”.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández

El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.

El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen

Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.

Oficial: el Gobierno modificó la regulación de la importación particular de autos 0 Km

La norma establece el procedimiento para que cualquier ciudadano argentino importe autos por cuenta propia, sin tramitarlas a través de concesionarias o importadores oficiales.

Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética

El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.

Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra

La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.

Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar  la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.