APDH Córdoba respalda al abogado que presentó ante la CIDH el "testimonio E"
Carlos "Chuzo" González Quintana es defensor de la comunidad mapuche y desde enero viene denunciando el accionar represivo del Estado.
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH – Córdoba) manifestó este miércoles su apoyo al abogado cordobés Carlos "Chuzo" González Quintana, defensor de la comunidad mapuche de Cushamen quien presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH - OEA) una investigación pormenorizada, junto al también abogado Fernando Cabaleiro, sobre la desaparición forzada de Santiago Maldonado (Ver: Caso Maldonado: González Quintana llevó a Diputados el informe para la CIDH)
Desde el organismo sostiene que el letrado “actuó en la denuncia ante la CIDH realizada en enero de 2017 como miembro” de esa organización.
“Desde la APDH – Córdoba queremos aclarar a toda la comunidad en general y a los medios de comunicación en particular que el Dr. Carlos “Chuzo” González Quintana actuó en la denuncia ante la CIDH realizada en enero de 2017 como miembro de nuestra organización”, expresa un comunicado.
Asimismo, la APDH Córdoba asevera que “González Quintana se encontraba de vacaciones en la zona cuando sucedió la cruel represión del 10 y 11 de enero de 2017, y ante los rechazos de los habeas corpus y tormentos sufridos por la comunidad Pu-Lof en resistencia, actuó como su abogado defensor y realizó la denuncia ante la CIDH”.
“Manifestamos nuestro absoluto apoyo a todos los abogados que bregan por verdad y justicia en la resolución del caso SANTIAGO MALDONADO, y exigimos que se deje de señalar, discriminar, estigmatizar a las víctimas y para que cese la represión a los miembros de la comunidad mapuche”, manifiestan.
El comunicado surge a partir de las acusaciones que "impulsa el Grupo Clarín desde días previos a las elecciones que apoyan la versión del cambio en el testimonio de Testigo E y que intenta demonizar la imagen de González quintana como defensor de acciones violentas, lo que no se condice con la realidad ni con su actuar como abogado defensor en causas relacionadas con Derechos Humanos", concluye la presentación.
Y además el comunicado de la APDH Córdoba sale al cruce de lo emitido por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Nacional la cual señaló este miércoles que "González Quintana, al no ser integrante de la APDH, no ha ejercido ni ejerce representación alguna de nuestro organismo nacional".
El aporte de González Quintana y Cabaleiro es clave para arrojar luz sobre la represión ocurrida no sólo el 1 de agosto, sino también los días 10 y 11 de enero. Ambos abogados fueron los primeros en denunciar ante la CIDH, antes que desapareciera el tatuador y artesano, las torturas y vejámenes a los que la comunidad mapuche estaba siendo sometida. Luego, sumaron al expediente, el caso de Santiago. Los testimonios recogidos durante su estadía en la Patagonia, en enero y septiembre de este año, están teñidos todos de una crueldad brutal por las fuerzas del Estado hacia el pueblo mapuche.
Noticias Relacionadas:
Te puede interesar
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"
La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes", destacaron sobre el sumo pontífice desde el organismo.
Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir
Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.
Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz
El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.
Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.
Tras el incendio del viernes, Apross concentra su atención presencial en el Hospital Ferreyra
La obra social informó que el siniestro obligó a una reorganización temporal del servicio. Continúa la atención telefónica, digital y las delegaciones del interior, mientras que la presencialidad en Córdoba Capital se concentra en el Hospital Ferreyra.