Córdoba Redacción La Nueva Mañana 25/10/2017

La Unicameral expresó preocupación por la censura en Radio Nacional

La semana pasada, el director de la emisora Orestes Lucero, censuró y amenazó al aire a la periodista Fabiana Bringas, por una nota sobre Santiago Maldonado.

La Unicameral expresó preocupación por la censura en Radio Nacional - Foto Ilustrativa

A partir de una iniciativa del bloque Córdoba Podemos, la Legislatura declaró  este miércoles, “su rechazo frente a los hechos de persecución política y censura cometidos al aire por el Director de Radio Nacional Córdoba, Orestes Lucero, contra la periodista Fabiana Bringas".

Además la unicameral expresó su "preocupación por el clima de hostilidad y persecución existente en muchos medios contra el trabajo de periodistas serios y comprometidos con las complejidades de la realidad social”.

Cabe recordar que el episodio sucedió al aire el viernes 20 de octubre pasado, cuando durante la emisión del programa de radio “Sólo por hoy”  -y después de que Bringas culminara una entrevista con la madre del dirigente mapuche Facundo Jones Huala, detenido en Esquel (Chubut)- la conductora recibió el llamado del director Lucero, quien reprochó  la nota "vergonzosa" que había escuchado, la cual -según lo expresó- estaba "dentro de lo que se llama periodismo militante".

"La llamo para informar a la audiencia que el reportaje que usted acaba de hacer, corre por cuenta exclusivamente de usted, no de la radio, que no tiene línea editorial. Me resulta vergonzoso que una persona cuya entidad mucho no conozco insulte a dos gobiernos, que mal que le pese a usted o a quien escuche, fue elegido democráticamente", dijo entre otras conceptos el director de la emisora. 

Noticia relacionada

El director de Radio Nacional Córdoba censuró al aire a una periodista

Te puede interesar

El "Operativo DNI" y entrega de la SUBE llegan a barrio Estación Flores, Congreso, La Tela y Las Margaritas

Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.

Dos policías fueron detenidos en Río Tercero por extraer autos de un depósito judicial

La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.

FUNAM sobre el quebracho de Villa Allende: "Los caminos judiciales que estaban cerrados se abrieron"

FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.

Discriminación: un boliche deberá pagarle más de $1 millón a una mujer por negarle el ingreso

La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.

Schiaretti renunció a la presidencia del PJ de Córdoba y le pasó el mando a Llaryora

Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.

Un hombre de 37 años murió cerca de Monte Maíz, tras volcar el camión que conducía

El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.